Disponibilidad de recursos materiales y energéticos

  • Celso Alberto Rojas Pukall

Resumen

El trabajo presentado surge de la necesidad detectada en la población, de un estado de mayor consciencia sobre las implicancias y las condiciones para la disponibilidad de recursos materiales y energéticos mundiales de los cuales depende el metabolismo del humano moderno. El propósito es proveer los fundamentos de esas implicancias del estado de disponibilidad de estos recursos, como vía para la generación de un estado de mayor consciencia en la población, acerca de este hecho real. Se ha implementado una técnica analítica documental orientada a extraer conocimientos a partir del corpus bibliográfico consultado. El enfoque es mayormente cuantitativo en cuanto a proveer datos sobre disponibilidad de recursos naturales fundamentales. El aspecto cualitativo consiste en una interpretación de la estimación multifactorial del grado de disponibilidad de estos recursos y su repercusión en la consciencia humana. Como resultados se presentan una sucinta estadística del grado de disponibilidad de los recursos naturales energéticos y no energéticos, renovables y no renovables, acompañada de una breve descripción de la evolución histórica del modelo de consumo energético humano. Se concluye, principalmente, que el humano ha puesto la vida de su especie bajo fuerte dependencia de recursos finitos no renovables que muestran ser de muy corta duración al ritmo de consumo actual. En consecuencia, se formulan algunas sugerencias orientadas a adecuar el complejo metabolismo humano actual, desde un enfoque para su sustentabilidad.

Publicado
2023-05-03
Cómo citar
ROJAS PUKALL, Celso Alberto. Disponibilidad de recursos materiales y energéticos. FPUNE Scientific, [S.l.], n. 17, mayo 2023. ISSN 2313-4135. Disponible en: <http://servicios.fpune.edu.py:83/fpunescientific/index.php/fpunescientific/article/view/250>. Fecha de acceso: 25 mar. 2025
Sección
Ingeniería Eléctrica