Modelo de predicción de caudales afluentes para centrales hidroeléctricas Yguazú y Acaray
Resumen
Este trabajo está enfocado en el desarrollo de modelos matemáticos para predicción de caudales afluentes a centrales hidroeléctricas, cubriendo el periodo de un año. Para el efecto se evaluaron comparativamente técnicas estocásticas y neuronales artificiales que fueron implementadas utilizando los registros históricos de caudales medios mensuales de los ríos Yguazú y Acaray, en las presas del mismo nombre, respectivamente. Los resultados obtenidos demostraron que los modelos predictivos seleccionados son apropiados, por lo que se los utilizó para tener una proyección de los caudales medios para los 12 meses del año 2016. De forma complementaria, como aplicación práctica de las previsiones obtenidas, se llevaron a cabo simulaciones de la producción energética de las centrales hidroeléctricas del Yguazú y del Acaray. Las simulaciones fueron realizadas mediante la aplicación de dos reglas operativas, la primera consiste en el funcionamiento de ambos aprovechamientos hidroeléctricos como centrales de pasada, y la segunda consiste en simular la operación coordinada de ambas centrales, haciendo que la Central de Yguazú utilice su embalse para proveer el volumen de agua que requiere la Central de Acaray para operar a plena carga. Los resultados muestran que la Central de Iguazú mejora significativamente la regulación de los caudales afluentes a la Central de Acaray, logrando obtener mayor producción de energía con la operación coordinada.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative Commons Reconocimiento Internacional 4.0