Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/992
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFerreira Segovia, Jorge Luis-
dc.contributor.authorBogado Ramírez, Kathia Michelina-
dc.contributor.authorGonzález Prieto, Osvaldo Miguel-
dc.date.accessioned2022-09-15T15:39:52Z-
dc.date.available2022-09-15T15:39:52Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://servicios.fpune.edu.py:8080/jspui/handle/123456789/992-
dc.description.abstractLas Metodologías ágiles surgieron al final de la década de los 90 como una alternativa a los métodos tradicionales de desarrollo de software. Estas proponen un nuevo enfoque para el desenvolvimiento, eliminando gastos con documentación excesiva y burocracia, enfatizando la comunicación, colaboración con el cliente y las actividades que dan valor inmediato en la producción del software. Estos métodos se mostraron muy útiles en proyectos que presentan mudanzas bruscas y ambientes muy cambiantes. De estas metodologías, las más conocidas actualmente son: Scrum, XP y Feature Driven Development. Por otro lado, estas metodologías pueden ser consideradas de forma conjunta, es decir, técnicas orientadas al desarrollo de Software propiamente dichos, que aumente el desempeño de las metodologías ágiles y aporten más calidad al producto final. Este trabajo tiene como objetivo mostrar como estas técnicas de desarrollo de software y metodologías ágiles son más poderosas combinada de que individualmente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica - Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectMetodologías ágileses_ES
dc.titleCombinación de metodologías ágiles.es_ES
dc.typeThesises_ES
Appears in Collections:2011 - 2012

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.