Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/965
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTesta, María del Rosario-
dc.contributor.authorSosa Recalde, Rubén Luciano-
dc.contributor.authorMartínez Jara, Eustaquio Alcides-
dc.date.accessioned2022-09-13T13:31:38Z-
dc.date.available2022-09-13T13:31:38Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://servicios.fpune.edu.py:8080/jspui/handle/123456789/965-
dc.description.abstractEl sistema de posicionamiento global mediante satélites supone uno de los más importantes avances tecnológicos de las últimas décadas. Diseñado inicialmente como herramienta militar para la estimación precisa de posición, velocidad y tiempo, se ha utilizado también en múltiples aplicaciones civiles. Por razones de seguridad, las señales GPS generadas para uso civil se someten a una degradación deliberada, al tiempo que su emisión se restringe a una determinada frecuencia. A pesar de ello, las aplicaciones civiles siguen proliferando a un ritmo exponencial gracias a la incorporación de técnicas diferenciales (DGPS). En este trabajo se aprovecha toda esta tecnología para la creación de una aplicación básica para la utilización en muchas situaciones diarias, principalmente en la parte de seguridad y optimización de recursos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica - Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectRastreo satelitales_ES
dc.subjectSistema de posicionamiento globales_ES
dc.titleRastreo Satelital. Sistema de Posicionamiento Globales_ES
dc.typeThesises_ES
Appears in Collections:2001 - 2005

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.