Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/940
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPenayo Drakefords, Cristhian Alexandre-
dc.contributor.authorGomez Sanguina, Joel Alcibiades-
dc.contributor.authorSosa Ríos, Manuel Leonardo-
dc.date.accessioned2022-09-09T13:01:48Z-
dc.date.available2022-09-09T13:01:48Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/940-
dc.description.abstractEste trabajo presenta comparaciones entre dos métodos de ajuste de parámetros de Estabilizadores de Sistemas de Potencia (ESP). Fueron implementadas las metodologías de ajuste de parámetros por el método de optimización Evolución Diferencial (ED) y el ajuste de parámetros por el método de Posicionamiento Parcial de Pares de Polos Complejos Conjugados, estas metodologías fueron aplicadas a sistemas eléctricos de potencia con distintas topologías y teniendo en cuenta distintas condiciones operativas, se incluyó además un caso en el que fue realizado un ajuste combinado de parámetros entre el ESP y el Regulador Automático de Tensión (RAT). Todos estos casos analizados permitieron trazar una completa perspectiva de las principales características, diferencias, ventajas y desventajas de ambas metodologías, pudiendo determinar así la metodología que permitió un mejor amortiguamiento de oscilaciones para cada sistema.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica - Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectEstabilizadores de Sistemas de Potenciaes_ES
dc.subjectEvolución Diferenciales_ES
dc.subjectPosicionamiento Parcial de Pares de Polos Complejos Conjugadoses_ES
dc.subjectRegulador Automático de Tensiónes_ES
dc.titleComparación de Métodos de Ajuste de Estabilizadores de Sistemas de Potencia.es_ES
dc.typeThesises_ES
Appears in Collections:2021 - 2024

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.