Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/892
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHenz Pintos, Vanezza-
dc.contributor.authorGaleano Velázquez, Rubén Osvaldo-
dc.contributor.authorDuarte Maldonado, Walter Isabelino-
dc.date.accessioned2022-09-05T18:35:00Z-
dc.date.available2022-09-05T18:35:00Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/892-
dc.description.abstractUn sistema de puesta a tierra es el componente principal de protección de sobretensiones transitorias y corrientes de falla en los sistemas eléctricos. Esta investigación tiene como objetivo evaluar comparativamente la conductividad eléctrica de sistemas de puesta a tierra por tratamiento de suelo con elementos químicos. Para ello se procede a un análisis descriptivo debido a que exhibe la representación de las características del suelo y una comparativa con la implementación de gel químico. Los datos muestran que la resistividad del suelo sin tratamiento químico presenta un valor de 70,2 mientras que la modificada con gel químico presenta un valor de 25,3, equivalente a una diferencia de 36,01% en favor a la tierra tratada químicamente, con lo que se concluye que el tratamiento otorga la propiedad de mayor conductividad eléctrica en comparación a los sistemas de puesta a tierra natural. Al comparar los resultados de los dos productos químicos se enfatiza la superioridad de conductividad eléctrica de estos frente a suelos no tratados y la del exogel sobre la bentonita.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica, Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectSistemas de puesta a tierraes_ES
dc.subjectExogeles_ES
dc.subjectResistividades_ES
dc.subjectSueloes_ES
dc.titleEstudio comparativo de conductividad eléctrica en sistemas de puesta a tierra por tratamiento de suelo con elementos químicos.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: 2021 - 2024

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.