Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1297
Título : Aplicación móvil para Android con geolocalización de los puntos de reciclado de los Municipios de Ciudad del Este, Pdte. Franco, Minga Guazú y Hernandarias.
Autor : Bobadilla Ruiz Diaz, Enrique Junior
Dechia Paiva, Pablo Javier
Palabras clave : Geolocalización
Reciclaje
Aplicación móvil
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este
Resumen : El consumo diario de bienes y servicios genera muchos materiales reciclables. Sin embargo, el desconocimiento sobre dónde depositarlos adecuadamente ha aumentado los residuos y el impacto ambiental. Este trabajo de investigación se centró en desarrollar una aplicación móvil que utiliza la tecnología de geolocalización para ayudar a las personas a encontrar puntos de reciclaje de manera efectiva. Para llevar a cabo el desarrollo de esta aplicación, primero se realizó la recolección de datos en las municipalidades de Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú. Se recopilaron datos directos sobre los puntos de reciclaje y los recicladores activos en estas áreas, lo que permitió asegurar que la información proporcionada por la aplicación fuera precisa y actualizada. Este proceso involucró visitas a los municipios y la verificación de los datos obtenidos, lo que fue esencial para definir el alcance del proyecto. Posteriormente, se procedió al diseñó del sistema de la aplicación. Utilizando la herramienta Figma, se crearon wireframes y prototipos que facilitaron la visualización de las funcionalidades clave. Entre las funcionalidades desarrolladas se incluyeron la navegación mediante mapas, filtros por tipo de material reciclable, y detalles específicos sobre cada punto de reciclaje, tales como los horarios de operación y los materiales aceptados. Durante el diseño, se priorizó la usabilidad, asegurando que la aplicación fuera intuitiva y fácil de usar para los usuarios. El siguiente paso fue el desarrollo técnico de la aplicación. Se implementaron los prototipos en un entorno de desarrollo y se realizaron pruebas de funcionalidad para garantizar que la aplicación cumpliera con los requisitos definidos. Las pruebas incluyeron tanto evaluaciones internas como pruebas de campo con usuarios potenciales, lo que permitió obtener retroalimentación para realizar los ajustes necesarios. Se combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos para medir la satisfacción del usuario y la calidad técnica de la aplicación. Además, se recolectaron datos para evaluar el porcentaje de aprobación de la aplicación entre los usuarios, confirmando que la aplicación cumplió con los estándares de usabilidad esperados. Finalmente, se implementó la aplicación y se realizó una evaluación general de su rendimiento. La aplicación alcanzó un 85% de aprobación en términos de usabilidad, validando así la hipótesis planteada. Los usuarios destacaron la facilidad de uso y la efectividad para localizar puntos de reciclaje. Además, se recolectaron datos de uso que permitieron identificar áreas de mejora y realizar ajustes antes de su lanzamiento definitivo. Este proyecto no solo logró desarrollar una herramienta ´útil para los ciudadanos en el ´ámbito del reciclaje, sino que también demostró la viabilidad de utilizar la tecnología de geolocalización para mejorar las prácticas de reciclaje. La aplicación, al ser intuitiva y técnicamente sólida, tiene el potencial de generar una base de datos significativa que podría ser utilizada para la toma de decisiones estratégicas en futuras iniciativas de desarrollo sostenible.
URI : http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1297
Aparece en las colecciones: 2024-2026

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.