Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1289
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDuarte Gómez, Ronald Gabriel-
dc.contributor.authorColina Carduz, Matías Daniel-
dc.contributor.authorDuarte Maldonado, Walter Isabelino-
dc.date.accessioned2025-03-10T17:56:25Z-
dc.date.available2025-03-10T17:56:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1289-
dc.description.abstractLa optimización de sistemas de puesta a tierra en distintos tipos de suelo es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia en instalaciones eléctricas y reducir costos de implementación de los mismos. Estos sistemas se ven afectados por múltiples factores, incluyendo la limitación del ´área de ocupación y la resistividad del suelo. El estudio aborda la limitación en la disposición de mallas de puesta a tierra debido al reducido espacio de 2 metros disponible en las veredas de los loteamientos, lo que requiere más material para cumplir con los niveles seguros de tensión de toque y con tacto. A pesar de esto, las mallas se consideran seguras para la red de media tensión con una resistencia de 5 ohmios, y en el caso de 10 ohmios, están diseñadas para la descarga de corriente del neutro de baja tensión. Las tres propuestas de mallas de puesta a tierra son eficaces según el espacio disponible. El objetivo fue diseñar configuraciones eléctricas que cumplieran con las restricciones de espacio y los niveles de resistencia eléctrica establecidos por la ANDE en Paraguay. Se realizaron simulaciones para alcanzar resistencias de 5 ohmios en media tensión y 10 ohmios en baja tensión, evaluando diferentes configuraciones y analizando sus comportamientos eléctricos. Los resultados de las simulaciones mostraron que: Sistema Lineal: Es el más eficiente y práctico, utilizando menos material y manteniendo niveles aceptables de resistividad y tensión. Sistema ZIGZAG: Menos eficiente debido a mayores restricciones de espacio y materiales, con mayores niveles de tensión de paso y contacto. Sistema Combinado: Combina eficiencia del sistema lineal con adaptabilidad a espacios limitados, destacándose en ni veles de tensión de paso y contacto. Se compararon las mallas según sus niveles óhmicos, se desarrollaron graficas de estimaciones de materiales y se realizó un análisis de rentabilidad para las configuraciones del sistema de puesta a tierra.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica, Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectPuesta a Tierraes_ES
dc.subjectSimuladores de puesta a tierraes_ES
dc.subjectEstudio comparativoes_ES
dc.titleEvaluación de sistemas de puesta a tierra en distintos tipos de suelos mediante simuladores.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: 2021 - 2024

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.