Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1286
Título : Estudio de factibilidad de la utilización de energía fotovoltaica como método de ahorro energía ético residencial.
Autor : Prieto Galeano, Omar Francisco
Franco Britos, Analía Celeste
Benítez Ojeda, Manuel Alejandro
Panadero Bogarín, Willians
Palabras clave : Energía solar
Reducción de consumo energético
Estudio de viabilidad
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este
Resumen : Nuestro país cuenta con una riqueza en producción hidroeléctrica, como es el caso de Itaipú Binacional, Yacyreta y así también la central Acaray. Sin embargo, teniendo en cuenta las predicciones de demanda para el año 2030 aproximadamente, donde se estima que las centrales hidroeléctricas ya mencionadas no serán suficientes para satisfacer la demanda de energía, se deben adoptar medidas para la reducción de consumo energético de los hogares del Paraguay con propuestas ecológicas, como la generación de energía solar en las mismas residencias. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, este trabajo estudiar´ a la viabilidad de la implementación de una fuente de abastecimiento de energía eléctrica por medio de generación foto voltaica de una residencia en dos escenarios específicos. El primer escenario se basa en alimentar toda la carga de dicha vivienda por medio de panales solares, el segundo escenario consiste en un sistema híbrido, donde parte de la energía es suministrada a través de la generación fotovoltaica (un porcentaje menor al 50%), y el resto de la carga será abastecida a través de la Administración Nacional de Electricidad. Ambos casos serán proyectados por medio de cálculos para posteriormente ser contrastados a través de simulaciones computarizadas en el programa PvSol. Una vez realizado el proyecto se procede a elaborar los presupuestos correspondientes, para así poder calcular el tiempo de recuperación de la inversión. De esta manera por medio de un análisis poder llegar a determinar la factibilidad de su instalación al nivel residencial. El resultado que arrojó este trabajo demuestra la inviabilidad del montaje de un sistema fotovoltaico en una residencia con instalación monofásica, debido al tiempo necesario para recuperar la inversión, el cual varıa de 46 a 127 años.
URI : http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1286
Aparece en las colecciones: 2021 - 2024

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.