Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1280
Título : | Perspectivas para el Desarrollo de una Central Nuclear en Paraguay y su Inserción al SIN |
Autor : | Acosta Ferreira, Luz María Figueredo González, María Luján Sosa Ríos, Manuel Leonardo Oxilia Dávalos, Victorio Enrique Villalba Bareiro, Guillermo Javier |
Palabras clave : | Energía nuclear Diversificación energética, Déficit energético |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este |
Resumen : | Paraguay, cuya matriz energética es actualmente 100% hidroeléctrica, enfrentara un desafío importante a mediano plazo: se prevé que, para inicios de la década de 2040, o incluso antes, el país experimente un déficit energético debido al aumento sostenido de su demanda y el limitado potencial hídrico restante. Esta situación ha impulsado la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles y limpias que puedan diversificar la matriz energética, siendo la energía nuclear una opción prometedora. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad de instalar una central nuclear en Paraguay, integrada al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Para ello, se realizó un análisis preliminar basado en la guía de selección de sitios del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para identificar las zonas más favorables dentro del territorio nacional para instalación de esta central. Además, se evaluaron las tecnologías nucleares más adecuadas para el contexto local. Respecto a la interconexión de la central nuclear al SIN, se llevaron a cabo simulaciones utilizando el software Analizador de Redes Eléctricas (ANAREDE) para analizar su impacto en la red de transmisión. Los resultados del estudio muestran que Paraguay presenta un alto potencial para la implementación de energía nuclear, principalmente debido a su estabilidad geológica y la creciente demanda de energía. Sin embargo, se identificaron importantes desafíos en la infraestructura del SIN, que deberán abordarse para garantizar una integración eficiente de la central nuclear proyectada. En conclusión, si bien la energía nuclear es una alternativa técnicamente viable para Paraguay, su adopción requiere de inversiones significativas en infraestructura y de iniciativas para sensibilizar a la población sobre los beneficios y riesgos asociados con esta nueva tecnología interconectada al SIN. |
URI : | http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1280 |
Aparece en las colecciones: | 2021 - 2024 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.