Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1276
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcuña Gauto, Eduardo José-
dc.contributor.authorFranco Rolón., Joel-
dc.contributor.authorTorales Britos, Liliana-
dc.contributor.authorVillalba Bareiro, Guillermo-
dc.date.accessioned2025-02-26T17:41:14Z-
dc.date.available2025-02-26T17:41:14Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1276-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación refleja el estudio realizado como diagnóstico energético a las instalaciones del predio administrativo de la municipalidad de Ciudad del Este abarcando la alimentación de MT (media tensión) y las redes de distribución de BT (baja tensión) de la propiedad. Para el diagnóstico energético se han utilizado normas nacionales de referencia, las cuales son: el Reglamento para instalaciones eléctricas de MT de la ANDE (Administración Nacional de Electricidad), Reglamento para instalaciones eléctricas de BT de la ANDE y la Norma Paraguaya NP 2028/2013 de la INTN para instalaciones eléctricas de baja tensión. La metodología aplicada en el trabajo de investigación consistió en 4 etapas: primera etapa el análisis de datos, que abarca la inspección visual del predio, recolección de datos de los registros de operación, histórico de consumo, proyecto eléctrico y mediciones de los parámetros eléctricos del polígono administrativo. La siguiente etapa consistió en aspectos a verificar, para lo que se utilizó los Reglamentos de BT y MT de la ANDE y la norma paraguaya mencionada anteriormente, realizando un análisis del cumplimiento de las mismas y se elaboró una guía de aspectos más resaltantes en una estructura de check list. La siguiente etapa fue la comparación del estado actual con las normas vigentes, para lo que se llevaron en cuenta el análisis de datos y se contrasto ´o con la check list de esa manera verificar si las instalaciones se ajustan a los requerimientos mínimos exigidos por dichas normativas de referencia. Y como ´ultima etapa la modificación de los parámetros y factores incidentes en cuyo caso a través de un plan de mejoras que fue elaborado para la instalación en estudio. Entre los logros alcanzados se resaltan: el conocimiento del estado actual de las instalaciones del predio en cuanto a la red de distribución de MT y BT, que de acuerdo a los resultados de este diagnóstico se elaboraron propuestas para la estandarización de las instalaciones del predio de a cuerdo a las normas de referencia, entre las cuales se mencionan: la elaboración de planos eléctricos de la instalación, el dimensionamiento de conductores y protecciones de circuitos, banco de capacitores, etc.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad Politécnica, Universidad Nacional del Estees_ES
dc.subjectInstalación eléctricaes_ES
dc.subjectDiagnóstico energéticoes_ES
dc.subjectEficienciaes_ES
dc.titleDiagnóstico energético del predio administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: 2021 - 2024

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.