Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1267
Título : | Estimación de pérdidas de energía en sistemas de distribución. |
Autor : | González González, Ana Isabel Zelaya González, Ruth María Ramírez Vergara, Luis Carmelo |
Palabras clave : | Estimación Pérdidas Transformador de Distribución. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este |
Resumen : | La presente investigación se enfoca en el problema de las pérdidas energéticas en el transformador CDE 2832. Se detectó que un valor elevado de energía suministrada por el transformador mencionado no es facturada por la empresa proveedora del servicio, con un alto porcentaje de pérdidas, problema que no solo afecta la eficiencia y la sostenibilidad del suministro eléctrico sino también la rentabilidad de la empresa proveedora. Primero, se identifica el porcentaje de carga del transformador para entender su operación actual. Segundo, se procede a analizar las magnitudes de las pérdidas, tanto técnicas como no técnicas. Finalmente, el objetivo es el de desarrollar estrategias que permitieran reducir estas pérdidas y mejorar la eficiencia general del sistema. Para la metodología, se aplica un enfoque analítico y cuantitativo. Se recopilan datos del consumo eléctrico de los usuarios y del transformador, y se realizan análisis estadísticos descriptivos para evaluar la carga y el comportamiento operativo del transformador. Se calculan las pérdidas técnicas utilizando valores estandarizados y se confrontaron los datos de consumo para identificar las pérdidas no técnicas. Los resultados revelan que las pérdidas totales del sistema son del 71.82 %, las pérdidas técnicas inherentes al sistema eléctrico abarcan un 12% y se deben a fenómenos físicos como la resistencia en los cables y la histéresis en los transformadores. En cambio, las pérdidas no técnicas, alcanzan un alarmante 59.82 %, debido a problemas como el fraude eléctrico, las conexiones ilegales y la inexactitud en la medición. Además se observa que en terminó del factor de carga el transformador opera en promedio al 66.57% de su capacidad máxima, y presenta un valor medio del factor de uso del 42.93 %, indicando que, en promedio, el transformador está operando a menos de la mitad de su capacidad nominal de 100 kVA, hecho que subraya una utilización eficiente pero también resalta la necesidad de abordar las ineficiencias no técnicas. Las conclusiones del estudio resaltan la importancia crítica de implementar estrategias para reducir las pérdidas no técnicas, como la mejora en la precisión de los medidores, la implementación de sistemas de monitorización remota, y la educación de los usuarios. |
URI : | http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1267 |
Aparece en las colecciones: | 2021 - 2024 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.