Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1093Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Garayo Rodríguez, Leticia Natividad | - | 
| dc.contributor.author | Dechia Paiva, Pablo Javier | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-10-25T13:43:52Z | - | 
| dc.date.available | 2022-10-25T13:43:52Z | - | 
| dc.date.issued | 2022 | - | 
| dc.identifier.uri | http://servicios.fpune.edu.py:8080/jspui/handle/123456789/1093 | - | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación encara el problema del poco conocimiento que se tiene sobre la lengua de señas, ya sea a causa de falta tiempo para participar en cursos tradicionales o la falta de acceso sobre la información hacia la misma. El propósito del trabajo consiste en seleccionar un aplicativo móvil para el aprendizaje autónomo de la lengua de señas y que este sea un software libre para el uso y acceso al público en general. Para lograr el propósito propuesto se realizó una investigación sobre la lengua de señas y los respectivos aplicativos existentes en el mercado, con un enfoque mixto descriptivo; para cualificar las funcionalidades que debe poseer el aplicativo en base a criterios y parámetros establecidos y cuantificar los resultados a través de la elaboración de una rúbrica con indicadores deseables y observables en aplicativo móvil dirigido a la lengua de señas. Tras el análisis de los aplicativos móviles se logró identificar aquel que cumplió satisfactoriamente con los parámetros establecidos y se seleccionó para llevar a cabo una prueba de usabilidad y aceptación por parte de dos grupos de usuarios; personas que tenían conocimiento sobre la lengua de señas y personas que no tenían ningún conocimiento sobre esta lengua. Una vez realizado la prueba se aplicó una evaluación donde más del 60% de los usuarios han indicado que el aplicativo móvil es un medio factible para el aprendizaje básico de la lengua de señas. | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.publisher | Facultad Politécnica - Universidad Nacional del Este | es_ES | 
| dc.subject | Aplicativo móvil | es_ES | 
| dc.subject | Software libre | es_ES | 
| dc.subject | Lengua de señas | es_ES | 
| dc.subject | Aprendizaje | es_ES | 
| dc.subject | Rúbrica | es_ES | 
| dc.title | Selección de un aplicativo móvil de software libre para el aprendizaje autónomo de lengua de señas. | es_ES | 
| dc.type | Thesis | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | 2021 - 2023 | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
