Please use this identifier to cite or link to this item:
http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/1072
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amarilla Duarte, Juan Gabriel | - |
dc.contributor.author | Falcón, Nathalia Soledad | - |
dc.contributor.author | Portillo Anzoategui, Arnaldo | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T11:22:22Z | - |
dc.date.available | 2022-10-11T11:22:22Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://servicios.fpune.edu.py:8080/jspui/handle/123456789/1072 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico energético en la industria CADEC S.A. dedicada al rubro de los granos, se pretende con ello ofrecer propuestas concretas para mejorar las instalaciones eléctricas de la citada industria. Para lograr lo mencionado fue utilizado un procedimiento sistemático de cinco etapas que incluye: Una planificación del diagnóstico energético, una visita y diagnóstico preliminar sobre las condiciones de la industria, una etapa destinada al levantamiento de datos, una cuarta etapa dedicada al análisis de los datos obtenidos mediante las mediciones y una última etapa del diagnóstico prevé la redacción de sugerencias de mejoras en las instalaciones eléctricas de la industria. Todas las citadas etapas del diagnóstico fueron aplicada dentro de la industria y permitieron comprobar la factibilidad de la realización de mejoras para aumentar la eficiencia y confiabilidad de las instalaciones, mediante el trabajo se verifica que con una inversión de unos 1370 dólares, se pueden realizar mejoras muy significativas a las instalaciones de la industria, con lo que se mejora tanto la producción, como también aspectos de seguridad industrial con equipos energizados, previéndose un tiempo en el retorno de dicha inversión en unos 2,6 años, luego como se mencionó acorde al modelo de diagnóstico propuesto se precedió a recomendaciones como: renegociación de contrato de suministro energético con la ANDE, cambio de conductores y disyuntores en malas condiciones, mejoramientos en el sistema de puesta a tierra, sugerencias en cuanto a condiciones de seguridad, así como también se pudo elaborar nuevos diagramas unifilares que representan la realidad actual en términos de carga instalada dentro de la industria, por último se puede mencionar las acciones propuestas como parte de un mantenimiento preventivo de los tableros eléctricos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad Politécnica - Universidad Nacional del Este | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico energético | es_ES |
dc.subject | Energía eléctrica | es_ES |
dc.subject | Ahorro energético | es_ES |
dc.title | Diagnóstico energético aplicado al sector industrial. | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Appears in Collections: | 2019-2020 |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.