escriba aquí el nombre escriba aquí la descripción Archivos sin conexión No desconectar nunca Completa Rápida Trabajar sin conexión Subcarpetas siempre disponibles sin conexión Permite que las subcarpetas estén disponibles sin conexión cuando la carpeta principal sea creada como disponible sin conexión. Esta opción extiende automáticamente la opción "disponible sin conexión" a todas las subcarpetas nuevas y existentes dentro de una carpeta. Los usuarios no tienen la opción de excluir subcarpetas. Si habilita esta opción, al crear una carpeta disponible sin conexión, todas las carpetas que contiene también se crean como disponibles sin conexión. Asimismo, las nuevas carpetas que cree dentro de una carpeta que está disponible sin conexión, estarán disponibles sin conexión también cuando la carpeta principal se sincronice. Si deshabilita o no configura esta opción, el sistema preguntará a los usuarios si desean que las subcarpetas estén disponibles sin conexión al crear una carpeta principal disponible sin conexión. Archivos sin conexión asignados de forma administrativa Esta directiva muestra una lista de carpetas y archivos de red que están siempre disponibles para usarlos sin conexión. Esto permite que los archivos y carpetas especificados estén disponibles sin conexión para los usuarios del equipo. Si habilita esta configuración de directiva, los archivos especificados estarán siempre disponibles sin conexión para los usuarios del equipo. Para especificar un archivo o carpeta, haga clic en Mostrar. En el cuadro de diálogo Mostrar contenido, en la columna Nombre de valor, escriba la ruta UNC completa para el archivo o la carpeta. Deje el campo de la columna Valor en blanco. Si deshabilita esta configuración de directiva, la lista de archivos o carpetas que siempre estarán disponibles sin conexión (incluidos aquellos heredados de los GPO de procedencia inferior) se eliminará y ningún archivo o carpeta estará siempre disponible para su uso sin conexión. Si no establece esta configuración de directiva, ningún archivo o carpeta estará siempre disponible para su uso sin conexión. Nota: esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si ambas opciones se establecen, se combinarán y todos los archivos especificados estarán disponibles para su uso sin conexión. Acciones no predeterminadas de desconexión del servidor Determina cómo responden los equipos cuando se desconectan determinados servidores de archivos sin conexión. Esta opción invalida la respuesta predeterminada, una respuesta especificada por el usuario y la respuesta especificada en la opción "Acción al desconectar el servidor". Para usar esta opción, haga clic en Mostrar. En el cuadro de diálogo Mostrar contenido, en la columna Nombre de valor, escriba el nombre del equipo servidor. A continuación, en el cuadro de la columna Valor, escriba "0" si los usuarios pueden trabajar sin conexión cuando están desconectados de este servidor o "1" si no pueden. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos opciones están establecidas para un servidor en particular, la establecida en Configuración del equipo tendrá prioridad sobre la de Configuración del usuario. La Configuración del equipo y la Configuración del usuario tendrán prioridad sobre una configuración de usuario. Esta opción no impide que los usuarios establezcan acciones personalizadas mediante la ficha Archivos sin conexión. Sin embargo, los usuarios no podrán cambiar ninguna acción personalizada establecida mediante esta opción. Sugerencia: para configurar esta opción sin necesidad de establecer ninguna opción, haga clic en Opciones de carpeta en el menú Herramientas del Explorador de Windows, haga clic en la ficha Archivos sin conexión y luego haga clic en Opciones avanzadas. Esta opción se corresponde con los valores de la sección "Lista de excepciones". Tamaño de caché predeterminado Limita el porcentaje del espacio en disco del equipo que puede usarse para almacenar automáticamente en la memoria caché los archivos sin conexión. Esta opción también deshabilita la opción "Espacio total en disco que va a usarse para archivos temporalmente sin conexión" de la ficha Archivos sin conexión. De esta forma se impide que los usuarios intenten modificar la opción mientras una configuración la está controlando. El almacenamiento en caché automático puede definirse en cualquier recurso compartido de red. Cuando un usuario abre un archivo en el recurso compartido, el sistema almacena automáticamente una copia del archivo en el equipo del usuario. Esta opción no limita el espacio en disco disponible para los archivos que el usuario ha preparado manualmente para que estén disponibles sin conexión. Si habilita esta opción, puede especificar un límite automático de espacio en disco para la memoria caché. Si deshabilita esta opción, el sistema limita el espacio que los archivos copiados automáticamente en caché ocupan a un 10 por ciento del espacio de la unidad del sistema. Si no configura esta opción, el espacio en disco para los archivos copiados automáticamente en caché se limita de forma predeterminada a un 10 por ciento del espacio de la unidad del sistema, pero los usuarios pueden modificarlo. Sugerencia: para modificar el espacio del disco utilizado para el almacenamiento en caché automático sin necesidad de definir una opción, abra el Explorador de Windows, vaya a menú Herramientas, haga clic en Opciones de carpeta, luego en la ficha Archivos sin conexión, y utilice la barra de desplazamiento asociada con la opción "Espacio total en disco disponible para los archivos sin conexión temporales". Permitir o denegar el uso de la característica Archivos sin conexión Determina si la característica Archivos sin conexión está habilitada. Esta opción también deshabilita la opción "Habilitar archivos sin conexión" de la ficha Archivos sin conexión. De esta forma se impide que los usuarios intenten modificar la opción mientras una configuración la está controlando. La opción Archivos sin conexión guarda una copia de archivos de red en el equipo del usuario para usarla cuando el equipo no esté conectado a la red. Si habilita esta opción, la opción Archivos sin conexión se habilitará y los usuarios no podrán deshabilitarla. Si deshabilita esta opción, la opción Archivos sin conexión se deshabilitará y los usuarios no podrán habilitarla. De forma predeterminada, la opción Archivos sin conexión está habilitada en Windows 2000 Professional y Windows XP Professional, y está deshabilitada en la familia Windows 2000 Server y Windows Server 2003 Server. Sugerencia: para habilitar la opción Archivos sin conexión sin definir una configuración, en el Explorador de Windows, abra el menú Herramientas, haga clic en Opciones de carpeta, luego en la ficha Archivos sin conexión y para terminar en "Habilitar archivos sin conexión". Nota: para aplicar los cambios de esta opción, debe reiniciar Windows. Cifrar la memoria caché de archivos sin conexión Esta opción determina si los archivos sin conexión están cifrados. Los archivos sin conexión residen en el disco duro del usuario, no en la red, y se almacenan en la memoria caché local del equipo. Cifrar esta caché aumenta la seguridad en el equipo local. Si la memoria caché del equipo local no está cifrada, ningún archivo cifrado de la red se cifrará en el equipo local. En algunos casos, esto puede representar un riesgo de seguridad. Si habilita esta opción, todos los archivos de la memoria caché de archivos sin conexión estarán cifrados. Esto incluye archivos existentes así como archivos agregados más tarde. La copia en caché en el equipo local se verá afectada, pero no la copia de red asociada. El usuario no puede descifrar archivos sin conexión a través de la interfaz de usuario. Si deshabilita esta opción, los archivos de la memoria caché de archivos sin conexión no estarán cifrados. Esto incluye archivos existentes así como archivos agregados más tarde. La copia en caché en el equipo local se verá afectada, pero no la copia de red asociada. El usuario no puede cifrar archivos sin conexión a través de la interfaz de usuario. Si no configura esta opción, el usuario podrá controlar el cifrado de caché de archivos sin conexión a través de la interfaz de usuario. Se mantiene el estado actual de la memoria caché y, si la memoria caché está solo parcialmente cifrada, la operación se completa para que esté completamente cifrada. La memoria caché no vuelve al estado sin cifrar. El usuario tiene que ser un administrador del equipo local para cifrar y descifrar la memoria caché de archivos sin conexión. Nota: de forma predeterminada, está caché está protegida por ACL en particiones NTFS. Nivel de registro de eventos Determina qué eventos de la función Archivos sin conexión se guardan en el registro de eventos. Archivos sin conexión guarda los eventos en el registro de la aplicación del Visor de eventos cuando detecta errores. De forma predeterminada, Archivos sin conexión solo guarda un evento cuando la memoria caché de almacenamiento de los archivos sin conexión se ha dañado. Sin embargo, puede usar esta opción para especificar otros eventos que desee que Archivos sin conexión registre. Para usar esta opción, en el cuadro "Entrar", seleccione el número que corresponde a los eventos que desea que el sistema registre. Los niveles son acumulables, es decir, cada nivel incluye los eventos de los niveles anteriores. "0" registra un error cuando la memoria caché de almacenamiento sin conexión se ha dañado. "1" también registra un evento cuando el servidor que hospeda el archivo sin conexión se desconecta de la red. "2" también registra los eventos cuando el equipo local se conecta y desconecta de la red. "3" también registra un evento cuando el servidor que hospeda el archivo sin conexión se vuelve a conectar a la red. Nota: esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Archivos no almacenados en caché Muestra una lista de los tipos de archivos que no pueden usarse sin conexión. Esta opción le permite excluir determinados tipos de archivos del proceso de copia manual y automática en caché para usarlos sin conexión. El sistema no copiará en memoria caché archivos del tipo especificado en esta opción, incluso cuando residen en un recurso compartido de red configurado para el almacenamiento en caché automático. Asimismo, si los usuarios intentan obtener acceso a un archivo de este tipo sin conexión, la operación no tendrá éxito y aparecerá el siguiente mensaje en el cuadro de diálogo del progreso del Administrador de sincronización: "Los archivos de este tipo no pueden hacerse disponibles sin conexión". Esta opción se ha creado para proteger los archivos que no pueden separarse como, por ejemplo, los componentes de una base de datos. Para usar esta opción, escriba la extensión del nombre del archivo en el cuadro "Extensiones". Para escribir más de una extensión, separe las extensiones con un punto y coma (;). Nota: para que los cambios de esta opción surtan efecto, debe cerrar la sesión e iniciarla de nuevo. Acción al desconectar el servidor Determina si los archivos de red seguirán estando disponibles si el equipo se desconecta inesperadamente del servidor que hospeda los archivos. Esta opción también deshabilita la opción "Al perder la conexión de red" de la ficha Archivos sin conexión. De esta forma se impide que los usuarios intenten modificar la opción mientras una configuración la está controlando. Si habilita esta opción, puede usar el cuadro "Acción" para especificar cómo responden los equipos del grupo. -- "Trabajar sin conexión" indica que el equipo puede usar copias locales de los archivos de red mientras no se tiene acceso al servidor. -- "No desconectar nunca" indica que los archivos de red no estarán disponibles mientras no se tenga acceso al servidor. Si deshabilita esta opción o selecciona la opción "Trabajar sin conexión", los usuarios podrán seguir trabajando aunque se interrumpa la conexión. Si no configura esta opción, el valor predeterminado es que los usuarios podrán trabajar sin conexión, aunque podrán cambiar esta opción. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para configurar estos valores sin establecer una opción, abra el Explorador de Windows, en el menú Herramientas haga clic en Opciones de carpeta, haga clic en la ficha Archivos sin conexión, haga clic en Opciones avanzadas y, a continuación, seleccione una opción en la sección "Al perder la conexión de red". Consulte también la opción "Acciones no predeterminadas de desconexión del servidor". Evitar el uso de la carpeta Archivos sin conexión Deshabilita la carpeta Archivos sin conexión. Esta opción deshabilita el botón "Ver archivos" de la ficha Archivos sin conexión. Como resultado, los usuarios no podrán usar la carpeta Archivos sin conexión para ver o abrir copias de archivos de red guardados en el equipo. Tampoco podrán usar la carpeta para ver características de los archivos sin conexión, como por ejemplo el estado, el tipo o la ubicación del servidor. Esta opción no impide que los usuarios trabajen sin conexión o que guarden copias locales de los archivos que se encuentren disponibles sin conexión. Tampoco les impide que usen otros programas como, por ejemplo, el Explorador de Windows, para ver los archivos sin conexión. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para ver la carpeta Archivos sin conexión, abra el Explorador de Windows, en el menú Herramientas haga clic en Opciones de carpeta y luego en "Ver archivos". Prohibir la configuración del usuario de Archivos sin conexión Impide que los usuarios habiliten, deshabiliten o modifiquen la configuración de Archivos sin conexión. Esta opción quita la ficha Archivos sin conexión del cuadro de diálogo Opciones de carpeta. También quita el elemento Configuración del menú contextual de Archivos sin conexión y deshabilita el botón Configuración del cuadro de diálogo Estado de archivos sin conexión. De esta forma, los usuarios no podrán ver o modificar las opciones de la ficha Archivos sin conexión o del cuadro de diálogo Archivos sin conexión. Se trata de una opción completa que bloquea la configuración que haya establecido con otras opciones de esta carpeta. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: esta opción ofrece un método rápido para bloquear los valores predeterminados de Archivos sin conexión. Para aceptar los valores predeterminados, solo tiene que habilitar esta opción. No tiene que deshabilitar ninguna otra opción de esta carpeta. Quitar "Disponible sin conexión" Impide que los usuarios tengan acceso a archivos y carpetas de red sin conexión. Esta configuración quita la opción "Disponible sin conexión" del menú Archivo y de los menús contextuales del Explorador de Windows. De este modo, los usuarios no pueden designar archivos para guardarlos en sus equipos y poder usarlos sin conexión. Sin embargo, esta opción no impide que el sistema guarde copias locales de archivos que residen en los recursos compartidos de la red destinados al almacenamiento en caché automático. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Prohibir "Hacer disponible sin conexión" para este archivo y estas carpetas Esta configuración de directiva le permite administrar una lista de archivos o carpetas para los que desea prohibir la opción "Disponible sin conexión". Si habilita esta configuración de directiva, la opción "Disponible sin conexión" no estará disponible para los archivos o carpetas que especifique. Para especificar estos archivos o carpetas, haga clic en Mostrar. En el cuadro de diálogo Mostrar contenido, en la columna Nombre de valor, escriba la ruta UNC completa para el archivo o la carpeta. Deje el campo de la columna Valor en blanco. Si deshabilita esta configuración de directiva, la lista de archivos o carpetas para los que la opción "Disponible sin conexión" se quitó (incluidos aquellos heredados de los GPO de procedencia inferior) se eliminará. Si no establece esta configuración de directiva, la opción "Disponible sin conexión" estará disponible para todos los archivos o carpetas. Notas: Esta configuración de directiva aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si se establecen ambas configuraciones de directiva, las configuraciones de directiva se combinan y la opción "Disponible sin conexión" no estará disponible para ningún archivo o carpeta especificados. Esta configuración de directiva no impide que los archivos se almacenen automáticamente en caché si el recurso compartido de red está configurado para "Almacenamiento en caché automático". Esto solo afecta a la disponibilidad de la opción del menú "Disponible sin conexión" en la interfaz de usuario. Si la opción "Deshabilitar hacer disponible sin conexión" está habilitada, esta opción no surte efecto. Desactivar los globos de aviso Oculta o muestra los globos de aviso e impide que los usuarios modifiquen la opción. Estos avisos aparecen sobre el icono Archivos sin conexión en el área de notificación para comunicar a los usuarios cuándo han perdido la conexión con un archivo de red y están trabajando en una copia local del archivo. Los usuarios pueden así decidir cómo desean continuar. Si habilita esta opción, el sistema oculta estos globos e impide que los usuarios los vean. Si deshabilita esta opción, el sistema muestra los globos de aviso e impide que los usuarios los oculten. Si esta opción no se configura, los globos de aviso se mostrarán de forma predeterminada cuando habilite archivos sin conexión, pero los usuarios podrán modificar la opción. Para impedir que los usuarios modifiquen los valores mientras una opción está habilitada, el sistema deshabilitará la opción "Habilitar avisos" de la ficha Archivos sin conexión. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para mostrar u ocultar los balones de aviso sin establecer una opción, vaya a Explorador de Windows, menú Herramientas, haga clic en Opciones de carpeta y, a continuación, haga clic en la ficha Archivos sin conexión. Esta configuración corresponde a la casilla "Habilitar avisos". Al cerrar sesión, eliminar la copia local de archivos sin conexión del usuario Elimina las copias locales de los archivos sin conexión del usuario cuando éste cierra la sesión. Esta opción especifica que los archivos copiados manual y automáticamente en caché solo se conservarán mientras el usuario está conectado al equipo. Cuando el usuario cierra la sesión, el sistema elimina las copias locales de los archivos sin conexión. Si deshabilita esta opción o no la configura, las copias realizadas manual o automáticamente se conservan en el equipo del usuario para que se puedan usar más adelante. Precaución: los archivos no están sincronizados antes de eliminarse. Los cambios que se hayan realizado en los archivos locales desde la última sincronización se perderán. Frecuencia de los globos de aviso Determina con qué frecuencia aparecen las actualizaciones de los globos de aviso. Si habilita esta opción, podrá seleccionar con qué frecuencia aparecen las actualizaciones de los globos de aviso e impedir que los usuarios cambien esta opción. Los globos de aviso aparecen cuando la conexión de un usuario con un archivo de red se pierde o cuando se vuelve a conectar, y se actualizan periódicamente. Como valor predeterminado, el primer aviso de un evento se muestra durante 30 segundos. A partir de este momento, las actualizaciones aparecen cada 60 minutos y se muestran durante 15 segundos. Puede usar esta opción para modificar el intervalo de actualización. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para establecer la frecuencia de los globos de aviso sin definir una configuración, en Explorador de Windows, en el menú Herramientas haga clic en Opciones de carpeta y, a continuación, haga clic en la ficha Archivos sin conexión. Esta configuración corresponde a la opción "Mostrar el aviso cada ... minutos". Duración del globo de aviso inicial Determina el intervalo durante el que se muestra el primer aviso de una modificación en el estado de la red. Los globos de aviso aparecen cuando la conexión de un usuario con un archivo de red se pierde o cuando se vuelve a conectar, y se actualizan periódicamente. Como valor predeterminado, el primer aviso de un evento se muestra durante 30 segundos. A partir de este momento, las actualizaciones aparecen cada 60 minutos y se muestran durante 15 segundos. Puede usar esta opción para modificar la duración del primer aviso. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Duración del globo de aviso Determina durante cuánto tiempo se muestran los globos de aviso. Los globos de aviso aparecen cuando la conexión de un usuario con un archivo de red se pierde o cuando se vuelve a conectar, y se actualizan periódicamente. Como valor predeterminado, el primer aviso de un evento se muestra durante 30 segundos. A partir de este momento, las actualizaciones aparecen cada 60 minutos y se muestran durante 15 segundos. Puede usar esta opción para modificar la duración del aviso de actualización. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Configurar velocidad lenta de vínculos Configura el valor del umbral en el que los Archivos sin conexión consideran una conexión de red como "lenta". Cualquier velocidad de red por debajo de este valor es considerada como lenta. Cuando una conexión se considera lenta, los Archivos sin conexión automáticamente ajustan su comportamiento para evitar un tráfico de sincronización excesivo y no se volverá a conectar automáticamente con un servidor cuando se detecte la presencia de un servidor. Si habilita esta opción, puede configurar el valor del umbral que se usará para determinar una conexión de red lenta. Si esta opción está deshabilitada o no configurada, el valor de umbral predeterminado de 64.000 bps se usa para determinar si una conexión de red es considerada como lenta. Nota: use la siguiente fórmula cuando escriba el valor de vínculo de baja velocidad: [ bps / 100]. Por ejemplo, si desea establecer un valor de umbral de 128.000 bps, escriba un valor de 1280. Sincronizar todos los archivos sin conexión antes de cerrar la sesión Determina si los archivos sin conexión están completamente sincronizados cuando los usuarios cierran la sesión. Esta opción también deshabilita la opción "Sincronizar todos los archivos sin conexión antes de cerrar la sesión" de la ficha Archivos sin conexión. De esta forma se impide que los usuarios intenten modificar la opción mientras una configuración la está controlando. Si habilita esta opción, los archivos sin conexión estarán completamente sincronizados. Una sincronización completa asegura que los archivos sin conexión estén completos y actualizados. Si deshabilita esta opción, el sistema solo lleva a cabo una sincronización rápida. Una sincronización rápida garantiza que los archivos están completos, pero no garantiza que están actualizados. Si no configura esta opción, el sistema lleva a cabo una sincronización rápida de forma predeterminada, pero los usuarios pueden modificar esta opción. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para cambiar el método de sincronización sin modificar la opción, abra el Explorador de Windows y, en el menú Herramientas, haga clic en Opciones de carpeta. A continuación, seleccione la opción "Sincronizar todos los archivos sin conexión antes de cerrar la sesión". Sincronizar todos los archivos sin conexión al iniciar sesión Determina si los archivos sin conexión están completamente sincronizados cuando los usuarios inician sesión. Esta opción también deshabilita la opción "Sincronizar todos los archivos sin conexión antes de iniciar sesión" en la ficha Archivos sin conexión. De esta forma se impide que los usuarios intenten modificar la opción mientras una configuración la está controlando. Si habilita esta opción, los archivos sin conexión estarán completamente sincronizados en el inicio de sesión. Una sincronización completa asegura que los archivos sin conexión estén completos y actualizados. Si se habilita esta opción, se habilita automáticamente la sincronización en el inicio de sesión en el Administrador de sincronización. Si esta opción está deshabilitada y el Administrador de sincronización está configurado para que haya una sincronización en el inicio de sesión, el sistema realizará solo una sincronización rápida. Una sincronización rápida garantiza que los archivos están completos, pero no garantiza que están actualizados. Si no configura esta opción y el Administrador de sincronización está configurado para que haya una sincronización en el inicio de sesión, el sistema realizará solo una sincronización rápida de forma predeterminada, pero los usuarios podrán cambiar esta opción. Esta opción aparece en las carpetas Configuración del equipo y Configuración del usuario. Si las dos configuraciones se establecen, los valores de Configuración del equipo tendrán prioridad sobre los valores de Configuración del usuario. Sugerencia: para cambiar el método de sincronización sin establecer una configuración, en el Explorador de Windows, en el menú Herramientas, haga clic en Opciones de Carpeta, haga clic en la ficha Archivos sin conexión y seleccione la opción "Sincronizar todos los archivos sin conexión antes de iniciar sesión". Sincronizar archivos sin conexión antes de suspender el equipo Determina si los archivos sin conexión están sincronizados antes de que el equipo se suspenda. Si habilita esta opción, los archivos sin conexión se sincronizarán cuando el equipo se suspenda. Establecer la acción de sincronización como "Rápida" asegura que solo los archivos de la memoria caché están completos. Establecer la acción de sincronización como "Completa" asegura que todos los archivos en caché y carpetas están actualizados con la versión más reciente. Si deshabilita o no configura esta opción, los archivos no se sincronizarán cuando el equipo se suspenda. Nota: si el equipo se suspende cerrando la pantalla en el equipo portátil, los archivos no se sincronizarán. Si múltiples usuarios han iniciado sesión en el equipo cuando el equipo estaba en suspensión, no se realizará una sincronización. Activar la aplicación económica de Archivos sin conexión asignados de forma administrativa Esta configuración de directiva permite activar la aplicación económica de Archivos sin conexión asignados de forma administrativa. Si habilita o no establece esta configuración de directiva, solo los archivos y carpetas nuevos de las carpetas asignadas de forma administrativa se sincronizarán al iniciar la sesión. Los archivos y carpetas que estén disponibles sin conexión previamente se omitirán y se sincronizarán más tarde. Si deshabilita esta configuración de directiva, todas las carpetas asignadas de forma administrativa se sincronizarán al iniciar la sesión. Configurar el modo de vínculo de baja velocidad Esta configuración de directiva permite que los equipos que ejecutan Windows Vista o Windows Server 2008 usen el modo de vínculo de baja velocidad de Archivos sin conexión (está habilitada de forma predeterminada en equipos que ejecutan Windows 7 o Windows Server 2008 R2). Esta directiva controla también cuándo los equipos que ejecutan Windows 7 o Windows Server 2008 R2 realizan la transición al modo de vínculo de baja velocidad. Cuando Archivos sin conexión funciona en el modo de vínculo de baja velocidad, todas las solicitudes de archivos de red se atienden desde la memoria caché de Archivos sin conexión. Esto es similar a si el usuario trabajara sin conexión. No obstante, el usuario puede iniciar manualmente la sincronización mediante el Centro de sincronización. Una vez completada la sincronización, los equipos que ejecutan Windows Vista o Windows Server 2008 continúan funcionando en el modo de vínculo de baja velocidad hasta que el usuario haga clic en el botón Trabajar con conexión de la barra de herramientas del Explorador de Windows. Esto hace que las carpetas compartidas pasen a estar en modo en línea. Mientras se encuentra en el modo en línea, Windows comprueba periódicamente la conexión al servidor. Si la conexión es lenta, Archivos sin conexión hace que la carpeta vuelva al modo de vínculo de baja velocidad. En equipos cliente que ejecutan Windows 7 o Windows Server 2008 R2, una carpeta compartida pasa automáticamente al modo de vínculo de baja velocidad si la latencia de ida y vuelta de la red es mayor que 80 milisegundos, o según se configure en esta directiva. Después de hacer pasar una carpeta al modo de vínculo de baja velocidad, Archivos sin conexión sincroniza los archivos del usuario en segundo plano a intervalos regulares, o según se configure en la directiva 'Configurar sincronización en segundo plano'. Mientras se encuentra en el modo de vínculo de baja velocidad, Windows comprueba periódicamente la conexión a la carpeta y vuelve a ponerla en línea si mejora la velocidad de la red. Si habilita esta configuración de directiva, Archivos sin conexión usará el modo de vínculo de baja velocidad si el rendimiento de la red entre el cliente y el servidor se encuentra por debajo (es más lento) del parámetro de umbral de rendimiento o si la latencia de ida y vuelta de la red se halla por encima (es más lenta) del parámetro de umbral de latencia. Puede configurar el modo de vínculo de baja velocidad especificando umbrales para el rendimiento (en bits por segundo) y la latencia (en milisegundos) para rutas de acceso UNC específicas. Recomendamos que especifique siempre un valor para la latencia, porque la detección de la latencia de ida y vuelta de la red es más rápida. Puede usar caracteres comodín (*) para especificar rutas de acceso UNC. Si no especifica un valor de latencia o rendimiento, los equipos que ejecuten Windows Vista o Windows Server 2008 no usarán el modo de vínculo de baja velocidad. Si no establece esta configuración de directiva, los equipos que ejecuten Windows Vista o Windows Server 2008 no harán pasar las carpetas compartidas al modo de vínculo de baja velocidad. Los equipos que ejecutan Windows 7 o Windows Server 2008 R2 usarán el valor de latencia predeterminado de 80 milisegundos al hacer pasar una carpeta al modo de vínculo de baja velocidad. Para impedir que los equipos que ejecutan Windows 7 o Windows Server 2008 R2 usen el modo de vínculo de baja velocidad, deshabilite esta directiva. Limitar el espacio en disco usado por los archivos sin conexión Esta directiva limita la cantidad de espacio en disco del equipo que se puede usar para almacenar archivos sin conexión. Mediante esta opción puede configurar la cantidad total de espacio en disco (en megabytes) que se usa para almacenar archivos sin conexión. Esto incluye el espacio usado por los archivos almacenados en caché automáticamente y los archivos que se ponen a disposición de forma específica sin conexión. Los archivos se pueden almacenar en caché automáticamente si el usuario tiene acceso a un archivo en un recurso compartido de red con almacenamiento en caché automático. Esta opción también deshabilita la capacidad de ajustar, mediante el applet Archivos sin conexión del Panel de control, los límites de espacio en disco en la memoria caché de archivos sin conexión. Esto impide que los usuarios intenten cambiar la opción mientras esté controlada por una configuración de directiva. Si habilita esta configuración de directiva, puede especificar el límite de espacio en disco para los archivos sin conexión y también qué proporción de ese espacio en disco pueden usar los archivos almacenados en caché automáticamente. Si deshabilita esta configuración de directiva, el sistema limita el espacio que ocupan los archivos sin conexión al 25 por ciento del espacio total en la unidad donde está ubicada la memoria caché de archivos sin conexión. El límite para los archivos almacenados en caché automáticamente es del 100 por cien del límite de espacio en disco total. Si no configura esta opción de directiva, el sistema limita el espacio que ocupan los archivos sin conexión al 25 por ciento del espacio total de la unidad de disco donde se ubica la memoria caché de archivos sin conexión. El límite para los archivos almacenados en caché automáticamente es del 100 por cien del límite de espacio en disco total. No obstante, los usuarios pueden cambiar estos valores con el applet de control Archivos sin conexión. Si habilita esta configuración y especifica un límite de tamaño total superior al tamaño de la unidad de disco que hospeda la memoria caché de archivos sin conexión, y esa unidad de disco es la unidad del sistema, el límite de tamaño total se ajusta automáticamente a la baja hasta el 75 por ciento del tamaño de la unidad de disco. Si la memoria caché se encuentra en una unidad de disco distinta de la del sistema, el límite se ajusta automáticamente a la baja hasta el 100 por cien del tamaño de dicha unidad. Si habilita esta configuración y especifica un límite de tamaño total inferior a la cantidad de espacio usada actualmente por la memoria caché de archivos sin conexión, el límite de tamaño total se ajusta automáticamente al alza hasta la cantidad de espacio usada actualmente por los archivos sin conexión. En este caso, la memoria caché se considerará "llena". Si habilita esta configuración y especifica un límite de espacio almacenado en caché automáticamente superior al límite de tamaño total, el límite de almacenamiento automático en caché se ajusta automáticamente a la baja para igualar el límite de tamaño total. Esta configuración sustituye a la configuración "Tamaño de caché predeterminado" usada por sistemas anteriores a Windows Vista. Configurar sincronización en segundo plano Esta es una configuración específica para un equipo que se aplica a cualquier usuario que inicie sesión en el equipo mientras la directiva está vigente. Esta directiva surte efecto cuando se determina que una carpeta de red esté en modo de “vínculo de baja velocidad”, como especifica la directiva “Configurar el modo de vínculo de baja velocidad”. Para carpetas de red en modo de "vínculo de baja velocidad", se iniciará regularmente una sincronización en segundo plano, según esta configuración, con el fin de sincronizar los archivos de esos recursos compartidos o carpetas entre el cliente y el servidor. De forma predeterminada, las carpetas de red en modo de "vínculo de baja velocidad" se sincronizarán con el servidor cada 360 minutos y el inicio de la sincronización variará entre 0 y 60 minutos adicionales. Para invalidar el intervalo y la varianza de sincronización predeterminados, establezca los valores de 'Intervalo de sincronización' y 'Varianza de sincronización'. Puede establecer también un período de tiempo durante el cual la sincronización está deshabilitada mediante las opciones 'Hora de inicio del bloqueo' y 'Duración del bloqueo'. Para asegurarse de que todas las carpetas de red del equipo se sincronizan con el servidor regularmente puede establecer también la opción 'Máximo de tiempo permitido sin una sincronización'. Además, puede configurar la sincronización en segundo plano para recursos compartidos de red que están en el modo "Trabajar sin conexión" seleccionado por el usuario. Este modo surte efecto cuando el usuario hace clic en el botón "Trabajar sin conexión" para un recurso compartido específico. Cuando se selecciona este modo, todos los valores configurados se aplican asimismo a los recursos compartidos que estén en el modo "Trabajar sin conexión" seleccionado por el usuario. Si deshabilita esta opción o no la configura, se aplicará el comportamiento predeterminado de sincronización en segundo plano. Habilitar almacenamiento en caché transparente Al habilitar esta directiva se optimizan las lecturas sucesivas de archivos de red realizadas por un usuario o una aplicación. Esto se hace almacenando en la memoria caché de Archivos sin conexión las lecturas de archivos remotos a través de una red lenta. Las lecturas sucesivas del mismo archivo se atienden desde el cliente tras comprobar la integridad de la copia almacenada en caché. Esta directiva no solo produce tiempos mejorados de respuesta al usuario final, sino que también disminuye el consumo de ancho de banda a través de los vínculos WAN al servidor. Los archivos almacenados en caché son virtuales y no están disponibles para el usuario cuando se trabaja sin conexión. Los archivos almacenados en caché no se mantienen sincronizados con la versión del servidor, y la versión más actualizada del servidor está disponible siempre para las lecturas sucesivas. El valor de latencia de red de ida y vuelta desencadena esta directiva. Se recomienda usar la directiva cuando la conexión de la red al servidor sea lenta. Por ejemplo, se puede configurar un valor de 60 ms como la latencia de ida y vuelta de la red, por encima de la cual los archivos se deben almacenar en la memoria caché de Archivos sin conexión de forma transparente. Si la latencia de ida y vuelta de la red es inferior a 60 ms, las lecturas de archivos remotos no se almacenarán en caché. Si no configura esta opción, los archivos remotos no se almacenarán en caché de forma transparente en los clientes de los usuarios finales. Excluir archivos del almacenamiento en caché Esta directiva permite que los administradores excluyan determinados tipos de archivo de la disponibilidad sin conexión. Debe especificar las extensiones de archivo de los tipos de archivo que se deben excluir. Un usuario no podrá crear un archivo de este tipo en las carpetas que han quedado disponibles sin conexión. Asegura que todas las subcarpetas estén disponibles sin conexión cuando una carpeta sea creada para uso sin conexión. Especificar los archivos de red y carpetas a los que se puede tener acceso sin conexión. En el campo del nombre, escribir una ruta de acceso UNC completa para cada archivo o carpeta. No escribir un valor para el elemento. Archivos y carpetas: Especificar los archivos de red y carpetas a los que se puede tener acceso sin conexión. En el campo del nombre, escribir una ruta de acceso UNC completa para cada archivo o carpeta. No escribir un valor para el elemento. Archivos y carpetas: Especificar acciones no predeterminadas para servidores que queden no disponibles. Escriba un nombre de servidor con un valor de acción incluido en la lista de abajo. Personalizar acciones: Valores: 0 = Trabajar sin conexión. Los archivos del servidor están disponibles para el equipo local 1 = Nunca desconectar Los archivos del servidor no están disponibles para el equipo local Especificar acciones no predeterminadas para servidores que queden no disponibles. Escriba un nombre de servidor con un valor de acción incluido en la lista de abajo. Personalizar acciones: Valores: 0 = Trabajar sin conexión. Los archivos del servidor están disponibles para el equipo local 1 = Nunca desconectar Los archivos del servidor no están disponibles para el equipo local El valor indicado es [ porcentaje de disco usado * 10.000 ]. Por ejemplo, para indicar 12,53%, escriba 1253. Tamaño de caché predeterminado: Cuando se habilita, los archivos de las carpetas compartidas con caché automática se almacenan en la memoria caché del equipo local. Los usuarios pueden seleccionar también carpetas y archivos específicos que siempre estarán disponibles cuando se trabaje sin conexión. Escriba [0-3]: 0 = Datos de la memoria caché dañados 1 = Registro "servidor sin conexión" 2 = Nivel 1 + registro "red detenida" y "red iniciada" 3 = Nivel 2 + registro "servidor disponible para reconexión" Escriba [0-3]: 0 = Datos de la memoria caché dañados 1 = Registro "servidor sin conexión" 2 = Nivel 1 + registro "red detenida" y "red iniciada" 3 = Nivel 2 + registro "servidor disponible para reconexión" Se pueden excluir archivos del almacenamiento en la memoria caché de carpetas compartidas con caché automática basándose en su extensión. Especifique una lista de las extensiones que se deben excluir. Las extensiones deben ir precedidas de un asterisco y un punto. "P. ej. *.dbf;*.ndx;*.lnk Especificar cómo responderá el sistema cuando un servidor de red no esté disponible. Acción: No desconectar nunca = Los archivos del servidor no están disponibles para el equipo local Trabajar sin conexión = Los archivos del servidor están disponibles para el equipo local Especificar cómo responderá el sistema cuando un servidor de red no esté disponible. Acción: No desconectar nunca = Los archivos del servidor no están disponibles para el equipo local Trabajar sin conexión = Los archivos del servidor están disponibles para el equipo local Impide a los usuarios cambiar cualquier configuración de la memoria caché. Impide a los usuarios cambiar cualquier configuración de la memoria caché. Haga clic en Mostrar y escriba una ruta de acceso UNC para cada archivo o carpeta Archivos y carpetas: Haga clic en Mostrar y escriba una ruta de acceso UNC para cada archivo o carpeta Archivos y carpetas: Ocasiona que la copia local de cualquier archivo sin conexión a que tiene acceso el usuario se elimine cuando el usuario cierre la sesión en el equipo. Eliminar solo los archivos temporales sin conexión. Tiempo en minutos entre los globos de aviso Minutos: Tiempo en minutos entre los globos de aviso Minutos: Establece la duración del globo de notificación inicial que se muestra cuando se produce un evento de archivos sin conexión. Segundos: Establece la duración del globo de notificación inicial que se muestra cuando se produce un evento de archivos sin conexión. Segundos: Establece la duración del globo que se muestra recordando periódicamente a los usuarios la condición actual de los archivos sin conexión. Segundos: Establece la duración del globo que se muestra recordando periódicamente a los usuarios la condición actual de los archivos sin conexión. Segundos: El valor escrito debe ser [ bps / 100 ] --> Ejemplo: 128,000bps, escriba 1280 Valor: Tipo de sincronización que se realizará al suspender el equipo: Acción: Tipo de sincronización que se realizará al suspender el equipo: Acción: Habilita el procesamiento eficaz de los archivos sin conexión asignados de forma administrativa. Permite al administrador configurar cuándo debe producirse la transición automática a vínculo lento para las rutas de acceso UNC especificadas. La ruta de acceso UNC debe especificarse en la columna Nombre de valor. Los umbrales de rendimiento (en bits por segundo) y/o latencia (en milisegundos) deben especificarse en la columna Valor. Ejemplos: Para habilitar que se aplique el modo de vínculo lento cuando el rendimiento de la red es inferior a 10000 bits por segundo y la latencia de la red es superior a 50 milisegundos: Nombre de valor=Valor "*"="Rendimiento=10000, Latencia=50" Para habilitar que se aplique el modo de vínculo lento a todos los recursos compartidos de un servidor denominado "servidor" cuando la latencia de la red es superior a 50 milisegundos: Nombre de valor="\\servidor\*" Valor="Latencia=50" Para habilitar que se aplique el modo de vínculo lento al recurso compartido denominado "\\servidor\recurso compartido" cuando el rendimiento de la red es inferior a 10000 bits por segundo: Nombre de valor="\\servidor\recurso compartido\*" Valor="Rendimiento=10000" Rutas de acceso UNC: El valor indicado se expresa en megabytes. Tamaño total de los archivos sin conexión: Tamaño de los archivos almacenados en caché automáticamente: Configurar sincronización en segundo plano: Intervalo de sincronización (minutos) Varianza de sincronización (minutos) Máximo de tiempo permitido sin una sincronización (minutos) Hora de inicio del bloqueo (HHMM) HHMM es un valor donde HH debe estar comprendido entre 0 y 24, y MM debe estar comprendido entre 0 y 59. Duración del bloqueo (minutos) Habilitar sincronización en segundo plano para recursos compartidos en el modo "Trabajar sin conexión" seleccionado por el usuario Escriba el valor de latencia de la red por encima del cual los archivos de red se almacenarán en caché temporalmente en el cliente. Escriba el valor de latencia de la red en milisegundos Escriba, separadas por punto y coma, las extensiones de los archivos que desea excluir de la disponibilidad sin conexión mediante Archivos sin conexión. Las extensiones deben estar precedidas de un asterisco y un punto. Por ejemplo: "*.dbf;*.jpg"