MZ@PEL! @0v@.rsrc@@.its @@0 HX||4VS_VERSION_INFOStringFileInfo0c0a04b0b!FileVersion1.00.00 l"FileDescriptionCompiled Microsoft Help 2.0 TitleBFileStamp34E5C83D01CA04254JCompilerVersion2.5.71210.08579VCompileDate2009-07-14T01:48:38 >TopicCount33000000000000ALegalCopyright 2005 Microsoft Corporation. All rights reserved.CCCCCCCCCCCCCDVarFileInfo$Translation ti!=4^eITOLITLS(X쌡^ V`  x 8CAOLPHHC ITSF #)4 (P-Y쌡^ VY쌡^ VIFCMAOLL8IFCM AOLL//$FXFtiAttribute//$FXFtiAttribute/BTREE`/$FXFtiAttribute/DATA/$FXFtiAttribute/PROPERTYxN /$FXFtiMain//$FXFtiMain/BTREEQ/$FXFtiMain/DATAi)/$FXFtiMain/PROPERTYN/$Index/$ATTRNAMEd/$Index/$PROPBAGZ/$Index/$STRINGS*N/$Index/$SYSTEMJ /$Index/$TOC//$Index/$TOC/$itprobasicF/$Index/$TOPICATTRF@/$Index/$TOPICSp /$Index/$URLSTRxp/$Index/$URLTBLh/$Index/$VTAIDXj@/$Index/AssetId//$Index/AssetId/$LEAVES* /$OBJINSTF /assets/0/assets/06c234f2-2239-400f-ac10-668265b27b53.xmltc0/assets/08d901f1-026e-44f0-ba38-3542fb03a5f5.xmlWV0/assets/333d0c01-3a24-463e-b7b2-ed71565d23e5.xml-G0/assets/36f2b3dc-bfee-4180-b239-e43732bc1939.xmlt]0/assets/38ad0d87-5435-4590-89de-bfdd47e3de80.xmlQ>0/assets/6032d2fd-cb8b-4fc7-82e7-4366d46bdd48.xml!0/assets/607d1957-9296-429e-81b1-4dc898338007.xml0L0/assets/6658ef3c-2595-4265-a9a1-319c18ec97fe.xml|0/assets/67ad65ce-747a-431c-a4e3-880c1e36cd04.xml(0/assets/75316525-b7e1-4288-8988-2aaec1e9fbb9.xml:0/assets/805452b6-26df-405a-9866-b44d34c2b2fe.xmlV0/assets/9e606859-514b-44dd-8614-8410ec24aa34.xmlg0/assets/ab983cc7-11e8-4a9a-bcbd-bf5591a85981.xmlc0/assets/b6f77053-1216-446b-9416-619a7243ff6d.xmlgx0/assets/f6146931-6bc3-4737-ac05-f173501d6fcd.xml_j0/assets/fa3512e7-c564-4546-a135-331ec917c240.xmlI/itprobasic.h1cJ/itprobasic.H1F[/itprobasic.H1T8/itprobasic.H1Vm,/itprobasic_AssetId.H1KQk/itprobasic_BestBet.H1KHerramientas de administración y supervisión de escritorios para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la administración y supervisión de escritorios de Windows® 7. También proporciona vínculos a contenido que le ayudará a conocer características nuevas de administración y supervisión de escritorios. Además de estas herramientas, puede usar la directiva de grupo para administrar Windows 7. Para obtener información acerca de la directiva de grupo, vea la documentación sobre directivas de grupo en TechCenter (http://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=66015 (puede estar en inglés)). Tareas comunes Herramientas útiles Management Console Descargas Implementación Operaciones Referencia técnica Tareas comunes Estos vínculos conducen a información adicional del sitio web de Microsoft. Iniciar el visor de eventos (puede estar en inglés) Crear una vista (puede estar en inglés) Iniciar el Programador de tareas (puede estar en inglés) Programar una tarea (puede estar en inglés) Herramientas útiles Esta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a administrar y supervisar equipos de escritorio. Management Console Visor de eventos El Visor de eventos es un complemento de Microsoft Management Console (MMC), que puede encontrar en la siguiente ubicación: %windir%\system32\eventvwr.msc. Para abrir el Visor de eventos, abra el símbolo del sistema y escriba eventvwr.msc. Para usar la consola de administración del Visor de eventos con MMC, abra una ventana Comandos y escriba mmc.exe. Al abrirse MMC, haga clic en Archivo, en Agregar o quitar complemento y seleccione Visor de eventos en la lista de complementos disponibles. Además del nuevo complemento Visor de eventos de MMC, puede usar la herramienta de línea de comandos wevtutil para trabajar con registros de eventos. Puede encontrar la herramienta de línea de comandos en la siguiente ubicación: %windir%\system32\wevtutil.exe. Para obtener más información sobre el trabajo con registros de eventos desde la línea de comandos, escriba wevtutil.exe /? en una ventana del símbolo del sistema para ver la ayuda de esta herramienta. Programador de tareas El Programador de tareas de Windows es un complemento de Microsoft Management Console (MMC), que puede encontrar en la siguiente ubicación: %windir%\system32\taskschd.msc. Para abrir el Programador de tareas, abra el símbolo del sistema y escriba taskschd.msc. Para usar la consola de administración del Programador de tareas con MMC, abra una ventana Comandos y escriba mmc.exe. Al abrirse MMC, haga clic en Agregar o quitar complemento, en el menú Archivo y seleccione Programador de tareas en la lista de complementos disponibles. Además del nuevo complemento Programador de tareas de MMC, puede usar la herramienta de la línea de comandos schtasks para programar tareas. Puede encontrar la herramienta de línea de comandos en la siguiente ubicación: %windir%\system32\schtasks.exe. Para obtener más información sobre la administración de tareas desde la línea de comandos, escriba schtasks.exe /? en una ventana del símbolo del sistema para ver la ayuda de esta herramienta. Descargas Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ninguna descarga relacionada con la administración de escritorios. Implementación El Visor de eventos y el Programador de tareas están incluidos en el sistema operativo. No es necesario realizar ninguna implementación. Operaciones Para obtener información operativa acerca de la administración y supervisión de escritorios, consulte los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft: Ayuda del Visor de eventos (puede estar en inglés) Ayuda del Programador de tareas (puede estar en inglés) Ayuda de MMC (puede estar en inglés) Referencia técnica Para obtener más información acerca de la administración y supervisión de escritorios, consulte las siguientes referencias técnicas en el sitio web de Microsoft: Referencia de comandos (puede estar en inglés) Vea también TechCenter de directiva de grupo (puede estar en inglés) TechCenter del cliente de Windows (puede estar en inglés) Guía básica de biblioteca técnica de Windows 7 (puede estar en inglés) Estrategias de recuperación y copia de seguridad para profesionales de TI Windows 7 y Windows Server 2008 R2 contienen herramientas que puede usar para crear y administrar copias de seguridad y realizar recuperaciones para Windows 7. A continuación se enumeran algunas de estas herramientas: Instantáneas de carpetas compartidas y versiones anteriores Comando Wbadmin y Programador de tareas Entorno de recuperación de Windows Instantáneas de carpetas compartidas (con versiones anteriores) Puede habilitar las instantáneas de carpetas compartidas en un equipo que ejecuta Windows Server 2008 R2 para crear automáticamente instantáneas de archivos y datos en recursos compartidos, como un servidor de archivos. A continuación, los usuarios con equipos que ejecutan Windows 7 pueden usar la característica Versiones anteriores para tener acceso a los archivos que se hayan sobrescrito o eliminado accidentalmente. Herramientas Instantáneas de carpetas compartidas. Esta característica es una extensión del complemento Microsoft Management Console (MMC) de Carpetas compartidas. Para abrir las instantáneas de carpetas compartidas, haga clic en Inicio, seleccione Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Administración de equipos. En el árbol de consola, haga clic con el botón secundario en Carpetas compartidas, haga clic en Todas las tareas y, a continuación, en Configurar instantáneas. Versiones anteriores. Versiones anteriores está disponible para cualquier elemento como una ficha en el cuadro de diálogo Propiedades. Para tener acceso a la ficha Versiones anteriores, localice el archivo o carpeta que desea restaurar, haga clic con el botón secundario en el archivo o carpeta y haga clic en Propiedades. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades. Haga clic en la ficha con la etiqueta Versiones anteriores. Recursos Para obtener información e instrucciones sobre el uso de las instantáneas de carpetas compartidas y versiones anteriores, vea los siguientes artículos en el sitio web de Microsoft: Para obtener información técnica acerca de las instantáneas de carpetas compartidas, vea http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=94407 (puede estar en inglés). Para obtener información técnica acerca del uso de las instantáneas de carpetas compartidas con el cliente de versiones anteriores, vea http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=94410 (puede estar en inglés). Comando Wbadmin y Programador de tareas Puede crear copias de seguridad programadas de la imagen del sistema para los usuarios mediante el comando Wbadmin y el Programador de tareas. Herramientas Comando Wbadmin. Puede usar el comando Wbadmin para crear y administrar copias de seguridad de la imagen del sistema para equipos que ejecutan Windows 7. Para abrir el símbolo del sistema con privilegios elevados, haga clic en Inicio, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, a continuación, haga clic en Ejecutar como administrador. A continuación, para ver la sintaxis para el comando Wbadmin, en el símbolo del sistema escriba: wbadmin /? Programador de tareas. Si desea crear una programación para ejecutar copias de seguridad en distintas horas de días diferentes, también puede usar el Programador de tareas para crear una serie de tareas que ejecuten el comando Wbadmin start backup con la programación deseada o bien para iniciar un archivo por lotes. Para abrir el Programador de tareas, haga clic en Inicio, en Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Programador de tareas. Recursos Para obtener información e instrucciones sobre el uso del comando Wbadmin y Wbadmin start backup con el Programador de tareas, vea los siguientes artículos en el sitio web de Microsoft: Para obtener información acerca del comando Wbadmin, vea la referencia de comandos en http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=140216 (puede estar en inglés). Para obtener instrucciones sobre el uso del comando Wbadmin start backup con el Programador de tareas para realizar una copia de seguridad programada, vea la biblioteca TechNet de Windows Server 2008 R2 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143620 (puede estar en inglés)). Además, Copias de seguridad de Windows en Windows 7 contiene varias herramientas y características para ayudar a los usuarios a realizar copias de seguridad únicas y programadas y, posteriormente, recuperar sus archivos, datos y sistemas. Puede administrar algunas funcionalidades de estas herramientas mediante la directiva de grupo. Sin embargo, por lo general, estas características no están diseñadas para administrarse en un entorno administrado. Para obtener información acerca de cómo los usuarios pueden utilizar las características de Copias de seguridad de Windows en Windows 7, vea el sitio de ayuda y procedimientos de Windows (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143621 (puede estar en inglés)). Para obtener información acerca de la administración de estas características mediante la directiva de grupo, descargue la referencia de configuración de la directiva de grupo (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143622 (puede estar en inglés)). Entorno de recuperación de Windows Entorno de recuperación de Windows es una versión parcial del sistema operativo y un conjunto de herramientas que se pueden usar, junto con una copia de seguridad creada anteriormente con Copias de seguridad de Windows, para realizar recuperaciones del sistema para los usuarios. Herramientas Entorno de recuperación de Windows. Puede usar el Entorno de recuperación de Windows para recuperar volúmenes y sistemas completos que ya no se pueden arrancar. Puede obtener acceso a las herramientas de recuperación y solución de problemas en el Entorno de recuperación de Windows mediante el cuadro de diálogo Opciones de recuperación del sistema en el asistente para instalar Windows. En Windows 7, para iniciar este asistente, use el disco de instalación de Windows, un disco de reparación del sistema creado anteriormente o bien inicie o reinicie el equipo, presione F8 y, a continuación, seleccione Reparar el equipo en la lista de opciones de inicio. Recursos Para obtener información e instrucciones sobre el uso del Entorno de recuperación de Windows, vea los siguientes artículos en el sitio web de Microsoft: Para obtener instrucciones sobre el uso de un disco de instalación de Windows para obtener acceso al Entorno de recuperación de Windows, vea http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143623 (puede estar en inglés). Para obtener información técnica sobre el Entorno de recuperación de Windows, vea http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=94414 (puede estar en inglés). Para obtener instrucciones sobre cómo crear un disco de reparación del sistema, vea el sitio de ayuda y procedimientos de Windows (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143621 (puede estar en inglés)). Vea también Para obtener información técnica acerca de la administración de sistemas operativos de clientes Windows, vea el TechCenter del cliente de Windows (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=132013 (puede estar en inglés)). Para obtener información técnica sobre copias de seguridad y recuperación para Windows Server 2008 R2, vea http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=93236 (puede estar en inglés). Para obtener información acerca de los comandos para administrar Windows, vea la referencia de comandos (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=132012 (puede estar en inglés)). Estrategias de Windows Update para profesionales de TI Windows Server Update Services 3.0 Service Pack 2 (WSUS 3.0 SP2) proporciona una solución completa para administrar las actualizaciones de la red. Este tema le proporciona vínculos a contenido que le ayudará a administrar los equipos con WSUS 3.0 SP2. Documentación de Windows Server Update Services La guía de instalación paso a paso de WSUS en http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=139836 (puede estar en inglés) proporciona instrucciones para instalar y configurar WSUS 3.0 SP2 mediante el administrador de Windows Server o el archivo WUSSetup.exe. Para obtener los requisitos del sistema y otra información importante sobre la versión WSUS 3.0 SP2, vea las Notas de la versión de WSUS en http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=139840 (puede estar en inglés). Para obtener información completa acerca de la configuración y uso de WSUS 3.0 SP2, vea: Guía de implementación de WSUS en http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=139832 (puede estar en inglés). Guía de operaciones de WSUS en http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=139838 (puede estar en inglés). La Ayuda en línea de la Consola de administración WSUS.Windows CardSpace para profesionales de TI Introducción a Windows CardSpace Microsoft Windows CardSpace™ es un sistema que permite crear relaciones con sitios web y servicios en línea. Windows CardSpace ofrece un modo uniforme de realizar las siguientes operaciones: Los sitios pueden solicitar información del usuario. Los usuarios pueden revisar la identidad de un sitio. Los usuarios pueden administrar su información mediante tarjetas de información. Los usuarios pueden revisar la información de las tarjetas antes de enviarlas. Windows CardSpace puede sustituir los nombres de usuario y las contraseñas que usa para registrarse e iniciar sesión en los sitios web y servicios en línea. Windows CardSpace paso a paso Puede usar los siguientes pasos de Windows CardSpace para enviar su información identificativa a través de Internet u otras redes: Revise la información identificativa del sitio. Antes de enviar una tarjeta a un sitio por primera vez, debe examinar la información acerca de la identidad del sitio en su certificado de modo que pueda obtener más información acerca del sitio que solicita la información. Puede revisar la siguiente información de certificado de un sitio: Nombre: el nombre de la empresa u organización Ubicación: la ubicación geográfica de la empresa u organización Sitio web: el nombre de dominio del sitio Logotipo: el logotipo de la empresa u organización Además, los sitios pueden ofrecer una declaración de privacidad que indica cómo se usará la información de los usuarios. La declaración de privacidad debería indicar si la información se compartirá con entidades ajenas a la organización o empresa que la solicita. Tras enviar una tarjeta al sitio, no se le solicitará que vuelva a examinar la información del sitio a menos que se produzca alguno de los siguientes eventos: El sitio indica que ha cambiado su directiva de privacidad. Hay algún cambio en la información de identidad del sitio. Elija una tarjeta. Si decide enviar una tarjeta a un sitio, puede ver la colección de tarjetas y decidir cuál desea enviar. Se resaltarán las tarjetas que cumplan los requisitos del sitio. Cada sitio requiere un tipo de tarjeta distinto. Hay dos tipos de tarjetas: Las tarjetas personales son aquellas que el usuario crea para identificarse ante sitios web o servicios en línea. Puede usar las tarjetas personales en lugar de rellenar formularios o iniciar sesión en los sitios. Las tarjetas administradas las proporcionan las empresas y organizaciones. Algunos ejemplos de tarjetas administradas son las tarjetas de crédito y las tarjetas de socio. Las tarjetas administradas suelen contener información proporcionada por el proveedor de la tarjeta. Revise los datos de la tarjeta. Antes de enviar una tarjeta a un sitio, examine qué datos se solicitan. Los sitios también pueden solicitar datos opcionales que puede incluir al enviar una tarjeta. También puede examinar los sitios a los que ha enviado una tarjeta en el pasado. Envíe la tarjeta. Finalmente, envíe la tarjeta al sitio. Los datos de la tarjeta siempre se cifran antes de enviarse al sitio. Windows CardSpace y la privacidad Windows CardSpace le ayuda a controlar su información personal. Puede decidir cuándo y con quién desea compartir esa información. Windows CardSpace admite dos tipos de tarjetas: Las tarjetas personales son las que crean los usuarios. La información personal que especifica en una tarjeta se almacena en el equipo. Para mantenerla segura, la información se cifra. La información almacenada incluye datos personales, como su nombre, direcciones, números de teléfono, fecha de nacimiento y sexo. Entre la información adicional de la tarjeta se incluyen datos como el nombre, la imagen y la fecha de creación de la tarjeta, así como un historial de los sitios en los que se ha usado esa tarjeta. Las tarjetas administradas las crean los proveedores de tarjetas administradas en nombre de los usuarios. La información personal que representa una tarjeta administrada es mantenida por el proveedor de tarjetas administradas que la emite. Dicho proveedor de tarjetas administradas almacena la información en su sitio. Parte de la información de la tarjeta administrada se almacena en el equipo. En esta información se incluye el nombre de la tarjeta, la fecha en que se instaló, la fecha de caducidad y un historial de los sitios en los que se usó esta tarjeta. Al visitar un sitio web que acepta tarjetas de información, éste indica qué tipo de tarjetas puede aceptar. La experiencia como usuario de Windows CardSpace le indicará qué tarjetas de la colección cumplen los requisitos del sitio. Antes de enviar una tarjeta a un sitio, puede inspeccionarla para ver qué información personal se enviará. También es conveniente que examine la declaración de privacidad del sitio para conocer cómo utiliza la información personal de los usuarios. Preguntas más frecuentes ¿Qué son las tarjetas de información? ¿Cómo se pueden obtener tarjetas de información? ¿Qué puede revelar la información de identidad del sitio? ¿Qué debe examinarse en la información del sitio? ¿Es necesaria una tarjeta diferente para cada sitio? ¿Es posible agregar más campos de datos a una tarjeta personal? ¿Qué tarjeta se debe enviar? ¿Por qué no puedo enviar una determinada tarjeta? ¿Por qué deben bloquearse las tarjetas con un PIN? ¿Sólo se pueden usar números en el PIN? ¿Qué información hay en la tarjeta? ¿Cómo se pueden obtener tarjetas administradas? ¿Cuáles son los requisitos mínimos de Windows CardSpace para un banco o una gran empresa de Internet? Ambos usamos el mismo equipo. ¿Cómo podemos separar las tarjetas? ¿Cómo se puede hacer una copia de seguridad de las tarjetas o transferirlas a otro equipo? ¿Cómo se puede cambiar el idioma de entrada? ¿Hay aplicaciones de accesibilidad disponibles en Windows CardSpace? ¿Qué se puede hacer si se olvida el PIN o la contraseña? ¿Por qué vuelve a abrirse Windows CardSpace repetidamente después de cerrarlo? ¿Qué ocurre cuando una tarjeta administrada expira? ¿Se pueden restaurar las tarjetas eliminadas? ¿Por qué es conveniente realizar copias de seguridad de las tarjetas? ¿Microsoft ve los datos de los usuarios? ¿Qué información se almacena acerca de los sitios visitados? ¿Por qué Windows CardSpace recuerda los sitios visitados? 1. ¿Qué son las tarjetas de información? Una tarjeta de información es un conjunto de datos acerca del usuario que se puede enviar a un sitio web o servicio en línea. Al igual que las tarjetas que lleva en la cartera, las tarjetas que envía con Windows CardSpace contienen información sobre su propietario. Puede enviar esas tarjetas a los sitios para demostrar quién es. Una vez que el sitio sabe quién es, puede solicitar servicios específicos, realizar compras o tener acceso a información del sitio. 2. ¿Cómo se pueden obtener tarjetas de información? Puede obtener tarjetas de información de dos formas diferentes, dependiendo del tipo de tarjeta que desee. Los dos tipos de tarjetas son: Tarjetas personales: puede crear una tarjeta personal haciendo clic en Agregar una tarjeta y, a continuación, en Crear una tarjeta personal. A continuación puede especificar los datos del mismo modo que lo haría en el formulario de una página web. La diferencia es que estos datos estarán cifrados y se almacenarán en la tarjeta para que puedan ser enviados a sitios web y servicios en línea con solo unos clics. Para crear una tarjeta personal, haga clic en Agregar una tarjeta cuando esté viendo su conjunto de tarjetas. Tarjetas administradas: Para instalar una tarjeta administrada es necesario un archivo de tarjeta administrada emitido por un proveedor de tarjetas administradas. Los proveedores de tarjetas administradas suelen ser empresas (compañías de tarjetas de crédito, por ejemplo) u organizaciones que hospedan sitios web u ofrecen servicios que puede usar en línea. Si no tiene ningún archivo de tarjeta administrada y desea instalar una, salga de Windows CardSpace y póngase en contacto con el proveedor de tarjetas administradas. Para instalar un archivo de tarjetas administradas, realice una de las siguientes operaciones: Encuentre el archivo de tarjeta administrada con el Explorador de Windows y, a continuación, haga doble clic en el icono del archivo. Examine sus tarjetas en Windows CardSpace, haga clic en Agregar una tarjeta y, a continuación, en Instalar una tarjeta administrada. 3. ¿Qué puede revelar la información de identidad del sitio? La información de identidad del sitio muestra qué información del sitio ha sido comprobada por un tercero llamado entidad de certificación (CA). Una CA es una organización que certifica y verifica la información de identidad. Cuanta más información pueda verificar la CA, mayor confianza puede tener en la autenticidad del sitio. Entre los datos comprobables pueden encontrarse los siguientes: Nombre: el nombre publicado del sitio, por ejemplo, Contoso, Ltd. Ubicación: la ubicación geográfica de la empresa u organización, por ejemplo, Redmond, Washington. Sitio: el nombre de dominio del sitio, por ejemplo, www.contoso.com. Logotipo: el logotipo del sitio. 4. ¿Qué debe examinarse en la información del sitio? Si está pensando en enviar una tarjeta a un sitio, compruebe que la información de éste sea la adecuada. Cuanta más información coincida con lo que espera del sitio, mayor confianza puede tener en que el sitio es lo que dice ser. El nombre de dominio de una empresa u organización suele incluir o parecerse al nombre de dicha empresa u organización. Si el nombre, ubicación y logotipo de un sitio están disponibles, deben ser adecuados para el sitio. 5. ¿Es necesaria una tarjeta diferente para cada sitio? No. Del mismo modo que puede usar una tarjeta de crédito en muchas tiendas, puede usar una tarjeta en muchos sitios. Algunas tarjetas (en especial algunas tarjetas administradas) solo pueden usarse en un sitio específico. Cada sitio define sus propios requisitos. 6. ¿Es posible agregar más campos de datos a una tarjeta personal? No. Las tarjetas personales pueden incluir solo los campos de datos indicados. Las tarjetas administradas incluyen solo los datos publicados por el proveedor de tarjetas administradas. 7. ¿Qué tarjeta se debe enviar? Sólo las tarjetas resaltadas en el conjunto de tarjetas de Windows CardSpace cumplen los requisitos del sitio que las solicita. Envíe una tarjeta que cumpla los requisitos del sitio y que incluya los datos que desea enviar a este sitio. Al igual que las tarjetas que lleva en la cartera, cada tarjeta está destinada a una necesidad diferente. Algunos sitios requieren de una tarjeta proporcionada por el usuario. Este tipo de tarjeta se llama tarjeta personal. Las tarjetas personales proporcionan información básica de identidad, como su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono. Otros sitios requieren una tarjeta de una empresa u organización, por ejemplo, una tarjeta de crédito o de socio. Este tipo de tarjeta se llama tarjeta administrada y es emitida por una empresa u organización. 8. ¿Por qué no puedo enviar una determinada tarjeta? Sólo puede enviar una tarjeta si cumple todos los requisitos de un sitio. Entre las condiciones que pueden impedir que una tarjeta sea enviada se encuentran las siguientes: Tipo incorrecto: el sitio puede necesitar que se use o bien una tarjeta personal o una administrada para proporcionar los datos. Emisor incorrecto: el sitio puede necesitar que la tarjeta administrada haya sido proporcionada por un emisor específico. Faltan datos en la tarjeta personal: deben incluirse en la tarjeta todos los datos de la tarjeta personal necesarios. Puede agregar los datos que faltan a la tarjeta personal. Faltan datos en la tarjeta administrada: una tarjeta administrada puede cumplir todos los demás requisitos de un sitio pero no ofrecer los datos requeridos por éste. 9. ¿Por qué deben bloquearse las tarjetas con un PIN? Si no protege las tarjetas con un PIN, cualquiera con acceso a su cuenta de usuario de Windows podría usar las tarjetas. Es recomendable que use un PIN para bloquear una tarjeta en los siguientes casos: Si comparte la cuenta de usuario de Windows pero desea limitar el número de personas que usan la tarjeta. Si tiene tarjetas que contienen información confidencial o se usan para tareas críticas (por ejemplo, para la banca electrónica). 10. ¿Sólo se pueden usar números en el PIN? No. Un PIN puede incluir una combinación de letras en mayúsculas y minúsculas, números, símbolos y espacios. 11. ¿Qué información hay en la tarjeta? Las tarjetas de información pueden contener la siguiente información: Datos de tarjeta, es decir, datos que se pueden enviar a un sitio que lo solicite. Los datos de la tarjeta son la única información que se envía al sitio que la solicita. Nombre de tarjeta es el nombre que se muestra con la tarjeta. Imagen de tarjeta es la imagen que se muestra con la tarjeta. Tipo de tarjeta indica si la tarjeta es personal o administrada. Historial de tarjeta muestra una lista de los sitios a los que ha enviado esa tarjeta. También se muestra la fecha más reciente en la que ha enviado esa tarjeta. Id. de tarjeta es un identificador de tarjeta único. Creada el muestra la fecha en la que se creó la tarjeta. Sólo las tarjetas personales tienen esta información. Emitida por muestra el nombre del proveedor de la tarjeta administrada. Sólo las tarjetas administradas tienen esta información. Emitida el muestra la fecha en la que el proveedor de la tarjeta administrada emitió la tarjeta. Sólo las tarjetas administradas tienen esta información. Válida hasta muestra la fecha tras la que la tarjeta dejará de ser válida. Sólo las tarjetas administradas tienen esta información. Para ver la información de una tarjeta, selecciónela y, a continuación, haga clic en Vista previa. 12. ¿Cómo se pueden obtener tarjetas administradas? Para instalar una tarjeta administrada es necesario un archivo de tarjeta administrada emitido por un proveedor de tarjetas administradas. Si no tiene ningún archivo de tarjeta administrada y desea instalar una, salga de Windows CardSpace y póngase en contacto con el proveedor de tarjetas administradas. Para instalar un archivo de tarjetas administradas, realice una de las siguientes operaciones: Encuentre el archivo de tarjeta administrada con el Explorador de Windows y, a continuación, haga doble clic en el icono del archivo. Examine sus tarjetas en Windows CardSpace, haga clic en Agregar una tarjeta y, a continuación, en Instalar una tarjeta administrada. Antes de que se instale la tarjeta administrada, se le pedirá que revise la información acerca del proveedor de la tarjeta para poder asegurarse de que desea instalar una tarjeta de este proveedor. Tras instalar la tarjeta administrada, aparecerá en la colección de tarjetas y podrá enviarlas a algunos sitios. 13. ¿Cuáles son los requisitos mínimos de Windows CardSpace para un banco o una gran empresa de Internet? Los sitios que consiguen un certificado de seguro elevado (HA) cumplen los requisitos mínimos de Windows CardSpace para un banco o una gran empresa de Internet. Como parte de una solicitud de tarjeta de Windows CardSpace, el sitio que solicita la tarjeta puede presentar un certificado que compruebe su identidad. Para luchar contra los robos de identidad, los bancos y las grandes empresas de Internet pueden firmar sus sitios con certificados HA. Un sitio con un certificado HA puede tener algunos o todos de los siguientes elementos comprobados por una entidad de certificación (CA): Nombre Ubicación Logotipo 14. Varios usuarios usan el mismo equipo. ¿Cómo se pueden separar las tarjetas? La mejor forma de mantener las tarjetas separadas es crear una cuenta de usuario de Windows única para cada usuario del equipo. Para obtener más información acerca de la forma de agregar cuentas de usuario, vea la ayuda y el soporte técnico. Si varios usuarios desean separar sus tarjetas en un único inicio de sesión de Windows, pueden cambiar los nombres de las tarjetas para distinguirlas. Para cambiar el nombre de una tarjetaVea todas las tarjetas.Seleccione la tarjeta que desee cambiar.Haga clic en Vista previa.Haga clic en Editar.Cambie el nombre de la tarjeta que aparece bajo su imagen. 15. ¿Cómo se puede hacer una copia de seguridad de las tarjetas o transferirlas a otro equipo? Las tarjetas se almacenan en el equipo en un formato cifrado. Para guardar un archivo de copia de seguridad que contenga algunas o todas las tarjetas, o para usar una tarjeta en otro equipo, puede guardar las tarjetas en un archivo de tarjetas de copia de seguridad. Para realizar una copia de seguridad de las tarjetasInicie Windows CardSpace.Vea todas las tarjetas.En el panel de la derecha de la pantalla, haga clic en Realizar una copia de las tarjetas.Seleccione las tarjetas que desee incluir en la copia de seguridad.Vaya a la carpeta en la que desea guardar el archivo de tarjetas de copia de seguridad y, a continuación, asígnele un nombre. Cuando complete estos pasos, se guardará un archivo que contendrá algunas o todas las tarjetas. Puede copiar el archivo de tarjetas de copia de seguridad en otros medios como un dispositivo de almacenamiento USB (bus serie universal), un CD u otro medio digital. Puede restaurar el archivo de tarjetas de copia de seguridad en este u otro equipo. Para restaurar las tarjetasGuarde el archivo de tarjetas de copia de seguridad en el equipo.Vaya a la ubicación del archivo en el equipo.Haga doble clic en el archivo y siga las instrucciones para restaurar las tarjetas. 16. ¿Cómo se puede cambiar el idioma de entrada? Puede cambiar el idioma de entrada de Windows CardSpace con la secuencia de teclas estándar de Windows ALT IZQ + MAYÚS. Esta combinación alterna entre los idiomas de entrada instalados en Windows CardSpace. Para instalar más idiomas, vea la configuración de idioma en el Panel de control. 17. ¿Hay aplicaciones de accesibilidad disponibles en Windows CardSpace? Sí. Para habilitar las aplicaciones de accesibilidad de Windows CardSpace, vea todas las tarjetas y, a continuación, haga clic en Preferencias. Para obtener más información, haga clic en ¿Cómo afectan las aplicaciones de accesibilidad a la seguridad? 18. ¿Qué se puede hacer si se olvida el PIN o la contraseña? Si no puede desbloquear una tarjeta por haber olvidado el PIN o la contraseña, es posible que tenga que eliminar la tarjeta y crear o instalar una nueva. Esto podría producir que los sitios a los que envió la tarjeta en el pasado no reconozcan su identidad. Si no puede desbloquear una tarjeta administrada por haber olvidado el PIN o la contraseña y el archivo no está disponible, póngase en contacto con el proveedor de la tarjeta administrada para sustituirla. Si olvida la contraseña que protege el archivo de tarjetas de copia de seguridad, no podrá restaurar las tarjetas que contenga. 19. ¿Por qué vuelve a abrirse Windows CardSpace repetidamente después de cerrarlo? Si Windows CardSpace se abre cada vez que lo cierra, es posible que haya quedado atrapado en un sitio dañado o malintencionado. El sitio hace que Windows CardSpace se abra cada vez que lo cierra. Para salir de Windows CardSpace, haga clic en Salir de Windows CardSpace sin volver al sitio. Al hacer clic en este vínculo irá al explorador sin regresar al sitio que está abriendo Windows CardSpace. 20. ¿Qué ocurre cuando una tarjeta administrada expira? Algunas tarjetas administradas se emiten con fecha de expiración. Si envía una tarjeta administrada tras su fecha de expiración, es posible que el sitio que la solicita o el proveedor de la tarjeta administrada la rechace. Para obtener más información acerca de las tarjetas administradas caducadas y la forma de renovarlas, póngase en contacto con el proveedor de la tarjeta administrada. 21. ¿Se pueden restaurar las tarjetas eliminadas? Cuando se elimina una tarjeta, desaparece permanentemente de Windows CardSpace. Todos los datos de la tarjeta, así como su historial, se borran. La única forma de restaurar tarjetas eliminadas es obtener un archivo de copia de seguridad de las tarjetas que creó antes de eliminar alguna de ellas. 22. ¿Por qué es conveniente realizar copias de seguridad de las tarjetas? Debería realizar copias de seguridad de las tarjetas para: Transferir las tarjetas a otro equipo: puede usar un archivo de tarjetas de copia de seguridad para transferir las tarjetas a otro equipo. Tras restaurar el archivo de tarjetas de copia de seguridad, podrá enviar las tarjetas desde cualquiera de los dos equipos. Los sitios podrán reconocerle desde los dos equipos. Si almacena las tarjetas en una unidad USB u otro medio, puede llevar sus tarjetas allá donde vaya. Recuperarlas en caso de pérdida accidental: debe realizar una copia de seguridad en un archivo de todas las tarjetas que pudiera desear restaurar en caso de pérdida de datos o error del disco duro. Almacene el archivo de tarjetas de copia de seguridad en un lugar en el que no pueda perderse en caso de pérdida de datos o si el equipo resulta dañado o robado. 23. ¿Microsoft ve los datos de los usuarios? No. Los datos de las tarjetas se almacenan en el equipo o son mantenidos por el proveedor de la tarjeta administrada. Microsoft solo recibe sus datos de las tarjetas si decide enviar una tarjeta con esos datos a un sitio web o servicio en línea de Microsoft. 24. ¿Qué información se almacena acerca de los sitios visitados? Cuando envía una tarjeta, Windows CardSpace almacena la siguiente información en el equipo: La información acerca del sitio al que ha enviado la tarjeta La fecha y hora a las que envió la tarjeta El tipo de datos que se enviaron al sitio, pero no los datos en sí. Por ejemplo, puede almacenarse “Nombre”, pero no el nombre “John”. Si decide no enviar una tarjeta, no se almacena ninguna información. 25. ¿Por qué Windows CardSpace recuerda los sitios visitados? Cada una de las tarjetas almacena su propio historial de sitios de la tarjeta y un registro de los datos de la tarjeta que envía a cada uno de los sitios. Esto permite a Windows CardSpace avisarle siempre que: Un nuevo sitio solicita una tarjeta. Cambia la información de identidad o declaración de privacidad de un sitio al que ha enviado una tarjeta. Un sitio al que ha enviado una tarjeta solicita nuevos datos. El historial de sitios de las tarjetas se cifra al almacenarse en el equipo. Puede revisarlo viendo el historial de sitios en Windows CardSpace. La información del historial de las tarjetas permanece en el equipo. No se envía a ningún sitio que solicite una tarjeta ni a Microsoft. Administración de dispositivos para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la administración e instalación de dispositivos (DMI). También proporciona vínculos a contenido que le ayudará a administrar los dispositivos del equipo. Tareas comunes Herramientas útiles Consola de administración Descargas Implementación Operaciones Solución de problemas Tareas comunes Para obtener información acerca de la realización de tareas comunes de administración de dispositivos, vea la Guía de operaciones de instalación y administración de dispositivos (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=63117 (puede estar en inglés)) en el sitio web de Microsoft. Herramientas útiles Esta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a configurar y administrar los dispositivos del equipo. Consola de administración El complemento Microsoft Management Console (MMC) de Administración de dispositivos se encuentra en la siguiente ubicación: %windir%\System32\devmgmt.msc.Importante Para cambiar la configuración de dispositivos y controladores, podría ser necesario ejecutar MMC y los complementos asociados con permisos elevados, incluso si su cuenta es miembro del grupo Administradores del equipo.Para abrir MMC con permisos elevados, haga clic en Inicio, Todos los programas, Accesorios, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, a continuación, seleccione Ejecutar como administrador. Si Windows muestra un mensaje de seguridad solicitando permiso para ejecutar el programa, haga clic en Permitir. En el símbolo del sistema que se abre, escriba mmc devmgmt.msc. Descargas Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ninguna descarga relacionada con DMI. Implementación Para obtener información de implementación acerca de DMI, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft: Guía paso a paso para controlar la instalación y uso de dispositivos mediante la directiva de grupo (http://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=63416) Guía paso a paso para firmar y almacenar controladores (http://go.microsoft.com/fwlink/?linkid=91497 (puede estar en inglés)) Operaciones Para obtener información operativa acerca de DMI, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft: Guía de operaciones de administración e instalación de dispositivos (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143990 (puede estar en inglés)) Solución de problemas Para obtener información para la solución de problemas de DMI, consulte los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft: Guía de solución de problemas de administración e instalación de dispositivos (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143991 (puede estar en inglés)) Administración de impresión para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la Administración de impresión. También ofrece vínculos a contenido que le ayudará a configurar, administrar y solucionar problemas de impresoras y servidores de impresión de forma más eficaz. Tareas comunes Herramientas útiles Management Console Implementación Operaciones Referencia técnica Tareas comunes Estos vínculos conducen a información adicional del sitio web de Microsoft (puede estar en inglés). Agregar impresoras al servidor de impresión local automáticamente Agregar y quitar servidores de impresión Implementar impresoras con la directiva de grupo Herramientas útiles Esta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a configurar y administrar la Administración de impresión. Management Console La Administración de impresión proporciona a los administradores una única interfaz que pueden utilizar para administrar varias impresoras y servidores de impresión. También puede usar la Administración de impresión para exportar impresoras y opciones de configuración de un equipo e importarlos en otro equipo. Para abrir el complemento Microsoft Management Console (MMC) de Administración de impresión, haga clic en Inicio, Panel de control, Sistema y seguridad, Herramientas administrativas y, a continuación, en Administración de impresión. Implementación Para obtener información acerca de la implementación de Administración de impresión, vaya al siguiente recurso en el sitio web de Microsoft: Guía paso a paso de Administración de impresión Operaciones Para obtener información operativa acerca de Administración de impresión, vaya al siguiente recurso en el sitio web de Microsoft (puede estar en inglés): Ayuda de Administración de impresión Referencia técnica Para obtener más información acerca de Administración de impresión, vaya a la siguiente referencia técnica en el sitio web de Microsoft (puede estar en inglés): Impresión en red Vea también TechCenter del cliente de Windows Referencia de comandos Información de redes para profesionales de TI En este tema se proporcionan vínculos a información sobre tecnologías de red de Windows, y está organizado en tres secciones: Recursos de Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2 Recursos de Windows Server 2003 y Windows Server 2003 R2 Recursos adicionales Recursos de Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2 Esta sección proporciona vínculos a la información sobre tecnologías de red documentadas en la biblioteca Windows Server TechCenter, en la recopilación sobre redes de Windows Server® 2008 y Windows Server® 2008 R2. Recopilaciones sobre redes La recopilación sobre redes de Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2 proporciona documentación clasificada por tecnología: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=139900 (puede estar en inglés). Manuales Foundation Network Guides Obtenga información acerca de cómo implementar una red básica y tecnologías relacionadas con la recopilación de manuales Foundation Network Guides, disponible en formato HTML en la Biblioteca técnica de Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=108433 (puede estar en inglés). A continuación se muestra un ejemplo de los manuales que están disponibles en la recopilación Foundation Network Guides y una breve descripción de cada uno de ellos: Windows Server 2008 Foundation Network Guide. Obtenga información acerca de cómo implementar una red básica con los Servicios de dominio de Active, el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) y otras tecnologías de red. El manual Windows Server 2008 Foundation Network Guide está disponible en: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=106252 (puede estar en inglés). Foundation Network Companion Guide: Deploying Server Certificates. Obtenga información acerca de cómo inscribir automáticamente certificados en servidores de red privada virtual (VPN) basados en Enrutamiento y acceso remoto y Protección de acceso a redes (NPS) mediante los Servicios de certificados de Active Directory (AD CS) y la directiva de grupo. El manual Foundation Network Companion Guide: Deploying Server Certificates está disponible en: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=108258 (puede estar en inglés). Foundation Network Companion Guide: Deploying Computer and User Certificates. Obtenga información acerca de cómo implementar certificados de usuarios y de equipos cliente con Servicios de certificados de Active Directory (AD CS). Al implementar el protocolo de autenticación extensible (EAP) – Seguridad en el nivel de transporte (TLS) o el EAP protegido (PEAP) – TLS, se necesitarán certificados para la autenticación de los servidores, clientes y usuarios durante los intentos de conexión a la red a través de servidores de acceso a la red como, por ejemplo, los conmutadores de autenticación 802.1X y los puntos de acceso inalámbricos, los servidores de red privada virtual (VPN) y los equipos que ejecuten Windows Server 2008 y Puerta de enlace de Terminal Services (Puerta de enlace de TS) o Windows Server 2008 R2 y Puerta de enlace de escritorio remoto. El manual Foundation Network Companion Guide: Deploying Computer and User Certificates está disponible en formato HTML: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=113884 (puede estar en inglés). Foundation Network Companion Guide: Deploying 802.1X Authenticated Wired Access with PEAP-MS-CHAP v2. Obtenga información acerca de cómo implementar el acceso con cable autenticado 802.1X con el Protocolo de autenticación extensible protegido-Protocolo de autenticación por desafío mutuo de Microsoft versión 2 (PEAP-MS-CHAP v2) para la autenticación basada en contraseña. El manual Foundation Network Companion Guide: Deploying 802.1X Authenticated Wired Access with PEAP-MS-CHAP v2 está disponible en formato HTML: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=134845 (puede estar en inglés). Foundation Network Companion Guide: Deploying 802.1X Authenticated Wireless Access with PEAP-MS-CHAP v2. Obtenga información acerca de cómo implementar el acceso inalámbrico autenticado 802.1X con el Protocolo de autenticación extensible protegido-Protocolo de autenticación por desafío mutuo de Microsoft versión 2 (PEAP-MS-CHAP v2). El manual Foundation Network Companion Guide: Deploying 802.1X Authenticated Wireless Access with PEAP-MS-CHAP v2 está disponible en formato HTML: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=131325 (puede estar en inglés). Foundation Network Companion Guide: Deploying Group Policy by Using Membership Groups. Este manual complementario del manual Foundation Network Guide proporciona instrucciones acerca de cómo implementar objetos de objetos de directiva de grupo (GPO) a equipos unidos a un dominio, con independencia de la jerarquía de unidades organizativas del dominio. La pertenencia a un solo grupo hace que se aplique al equipo el GPO correcto, con filtros que garantizan que un GPO para una versión de Windows no se aplique involuntariamente a una versión diferente. El manual Foundation Network Companion Guide: Deploying Group Policy by Using Membership Groups está disponible en formato HTML: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=126638 (puede estar en inglés). Los manuales Foundation Network Guides también pueden descargarse en el Centro de descarga de Microsoft: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54949 (puede estar en inglés). Puede buscar estos manuales en el Centro de descarga de Microsoft: En Buscar, seleccione Windows, en el espacio proporcionado, escriba todo o parte del título del manual que desee descargar y, a continuación, haga clic en Ir. Novedades de redes de Windows Server 2008 R2 Los sistemas operativos Windows Server 2008 R2 y Windows® 7 incluyen mejoras de red que facilitan a los usuarios conectarse y estar conectados, con independencia de su ubicación o tipo de red. Estas mejoras también permiten a los profesionales de TI satisfacer las necesidades de su empresa de forma segura, confiable y flexible. Puede buscar información acerca de las nuevas características de red para Windows Server 2008 R2 y Windows® 7 en el tema sobre novedades de redes de la biblioteca Windows Server TechCenter: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=142401 (puede estar en inglés). Las nuevas características de red cubiertas en este tema son: DirectAccess, que permite a los usuarios obtener acceso a una red empresarial sin el paso extra de iniciar una conexión de red privada virtual (VPN). Reconexión VPN, que restablece automáticamente una conexión VPN en cuanto se restaura la conexión a Internet, lo que ahorra a los usuarios tener que volver a escribir sus credenciales y crear de nuevo la conexión VPN. BranchCache, que permite que el contenido actualizado de los servidores web y de archivos de una red de área extensa (WAN) se almacene en la caché de los equipos de una sucursal local, aumentando el tiempo de respuesta de las aplicaciones y reduciendo el tráfico WAN. Calidad de servicio (QoS) basada en dirección URL, que le permite asignar un nivel de prioridad al tráfico en función de la dirección URL en la que se origine el tráfico. Compatibilidad con dispositivos de banda ancha móvil, que proporciona un modelo basado en controlador para los dispositivos utilizados para tener acceso a una red de banda ancha móvil. Recursos de Windows Server 2003 y Windows Server 2003 R2 Esta sección proporciona vínculos a la información sobre tecnologías de red documentadas en la biblioteca Windows Server TechCenter, en la Biblioteca técnica de Windows Server 2003: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=143113 (puede estar en inglés). Los recursos de red mostrados en esta sección están organizados por tipo de contenido. Ayuda del producto A continuación se muestra una lista de vínculos que le llevan a la documentación de redes de la Ayuda del producto Windows Server 2003, en el sitio web de Microsoft TechNet. Administrar servicios básicos de red: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54929 Administrar conexiones remotas: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54930 Configurar vínculos de comunicación: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54931 Configurar servicios de comunicaciones: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54932 Administrar el ancho de banda: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54951 Integración con otras redes: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54933 Solucionar problemas de conexiones de red: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54934 Documentación de implementación de Windows Server 2003 La Guía de implementación de Windows Server 2003 proporciona instrucciones y procesos recomendados para diseñar e implementar las tecnologías de la familia Windows Server 2003 y satisfacer así las necesidades empresariales y los objetivos de TI. Implementación de servicios de red: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54941 (puede estar en inglés) Guía de implementación de Windows Server 2003: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=63287 (puede estar en inglés) Referencia técnica Windows Server 2003 ofrece una amplia gama de tecnologías que satisfacen las complejas necesidades de los entornos conectados. Las tecnologías de conexión en red de Windows Server 2003 están diseñadas para admitir todo tipo de negocios, desde configuraciones de redes pequeñas entre oficinas a las grandes soluciones de empresas. La referencia técnica de recopilación sobre redes clasifica las tecnologías en la siguiente subrecopilación: La referencia técnica de recopilación sobre redes de Windows Server 2003 está disponible en formato HTML: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=53761 (puede estar en inglés). Recursos adicionales Centro de descarga Microsoft. Puede descargar documentos que cubren una amplia gama de temas en el Centro de descarga de Microsoft: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=54949 (puede estar en inglés). En el Centro de descarga de Microsoft, en Buscar, Seleccione Windows y, en el espacio proporcionado, escriba el nombre de una tecnología o de un tema general y, a continuación, haga clic en Ir. Tecnologías de acceso y redes. Encuentre información acerca de una amplia gama de tecnologías de red: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=63289 (puede estar en inglés). TechCenter del cliente de Windows. Encuentre información acerca de los sistemas operativos clientes de Windows: http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=132013 (puede estar en inglés). Internet Information Services (IIS) para profesionales de TIEn este tema se proporciona información acerca de las tareas y las herramientas de administración comunes asociadas con Internet Information Services (IIS). También proporciona vínculos a contenido que le ayudará a administrar IIS en los equipos de escritorio. Para obtener una lista de los distintos recursos relacionados con IIS de Internet, vea el tema acerca de los recursos del servidor web IIS 7 (puede estar en inglés).Tareas comunesHerramientas útilesManagement ConsoleDescargasImplementaciónOperacionesReferencia técnicaTareas comunesPara obtener una lista de los procedimientos para completar tareas administrativas comunes, vea lo siguiente en el sitio web de Microsoft.IIS 7: Tareas administrativas comunesHerramientas útilesEn esta sección se describen las herramientas que facilitan la administración de IIS y las descargas del sitio web de Microsoft. Para obtener más información acerca de las herramientas de IIS, vea IIS 7: Herramientas de administración de IIS.Management ConsoleIIS 7 proporciona dos complementos Microsoft Management Console (MMC). Use el complemento Administrador de Internet Information Services (IIS) para administrar un servidor web que ejecuta IIS 7. Use el complemento Administrador de Internet Information Services (IIS) 6.0 para administrar sitios FTP en un servidor web que ejecuta IIS 7 o para la administración remota de un servidor web IIS 6.0.Importante:Es posible que sea necesario ejecutar MMC y los complementos asociados con derechos de usuario elevados, incluso si la cuenta es miembro del grupo Administradores.Para abrir MMC con derechos de usuario elevados, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, haga clic en Accesorios, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, a continuación, seleccione Ejecutar como administrador. En el símbolo del sistema que se abre, escriba mmc.exe para iniciar MMC. En la consola MMC, haga clic en Archivo, en Agregar o quitar complemento y, a continuación, seleccione Administrador de Internet Information Services (IIS) o Administrador de Internet Information Services (IIS) 6.0 y haga clic en Agregar.DescargasPara descargas relacionadas con IIS, vea el sitio del centro de descargas de IIS (puede estar en inglés).ImplementaciónPara obtener información de implementación acerca de IIS, vaya al siguiente recurso en el sitio web de Microsoft (puede estar en inglés):Guía de implementación de IIS 7OperacionesPara obtener información operativa acerca de IIS, vaya al siguiente recurso del sitio web de Microsoft (puede estar en inglés):Guía de operaciones de IIS 7Referencia técnicaPara obtener información de referencia técnica acerca de IIS, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft (las páginas pueden estar en inglés):Referencia de configuración de IISIntroducción a la arquitectura de IIS 7Vea tambiénTechCenter del cliente de WindowsIntroducción a las características disponibles en IIS 7Personalización de la configuración rápida para profesionales de TIEste tema proporciona información acerca de los escenarios habituales para personalizar la configuración rápida en esta versión de Windows. Microsoft proporciona dos herramientas, el Kit de instalación automatizada de Windows y Microsoft Deployment Toolkit, que se pueden usar para personalizar la implementación y la configuración rápida de Windows. Tareas comunesHerramientas útilesDescargasImplementaciónOperacionesTareas comunesLas siguientes tareas son comunes a la implementación de Windows para personalizar la configuración rápida:Agregar controladores de dispositivo y aplicaciones adicionalesCambiar el idioma, la zona horaria o la configuración regional predeterminadosIniciar aplicaciones cuando un usuario final arranque por primera vez el equipoUnir el equipo a un dominio y agregar cuentas de usuarioMigrar datos de usuario de una instalación anteriorHerramientas útilesEsta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a personalizar la configuración rápida.Microsoft Deployment ToolkitMicrosoft Deployment Toolkit (MDT) es un conjunto de herramientas, scripts e instrucciones que proporcionan un entorno preconfigurado que le permite implementar rápidamente Windows y otros productos de Microsoft. MDT es una solución completa e ideal para administradores que deseen implementar rápidamente Windows y otros productos de Microsoft. Puede descargarse MDT desde este sitio web de Microsoft (puede estar en inglés) (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=126933) Kit de instalación automatizada de Windows (WAIK)El Kit de instalación automatizada de Windows (AIK de Windows) es un conjunto de herramientas y documentación para implementar Windows. El AIK de Windows permite crear un entorno de implementación de Windows altamente personalizado. El AIK de Windows incluye herramientas como el Administrador de imágenes del sistema de Windows (Windows SIM), herramientas de creación de Windows PE, ImageX y la Herramienta de migración del estado de usuario (USMT). ImplementaciónPara obtener información acerca de cómo personalizar la configuración rápida y otros aspectos de la implementación de Windows, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft (pueden estar en inglés):Paso a paso: Implementación básica de Windows para profesionales de TI (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141408)Paso a paso: Actualización y migración de Windows 7 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141409)Kit de instalación automatizada de Windows para Windows 7 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141410)OperacionesPara obtener información operativa acerca cómo personalizar la configuración rápida, vea el manual del usuario del Kit de instalación automatizada de Windows.Kit de instalación automatizada de Windows para Windows 7 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141410)Manual del usuario de la Herramienta de migración del estado de usuario (USMT) 4.0 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141411)Referencia técnicaPara obtener más información acerca de cómo personalizar la configuración rápida, vea la siguiente referencia técnica en el sitio web de Microsoft (puede estar en inglés):Referencia técnica de herramientas de implementación (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141412)Vea tambiénTechCenter del cliente de WindowsEstrategias de migración para profesionales de TI Este tema contiene vínculos a más información sobre cómo migrar o actualizar a Windows® 7 y Windows Server® 2008 R2. Migrar a Windows 7 Migrar a Windows Server 2008 R2Migrar a Windows 7 Los vínculos de esta sección pueden ayudar a los profesionales de TI a evaluar soluciones para actualizar y migrar a Windows 7 Paso a paso: Actualización y migración a Windows 7 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141409, puede estar en inglés) Kit de instalación automatizada de Windows para Windows 7 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=141412, puede estar en inglés)Migrar a Windows Server 2008 R2 Los vínculos de esta sección pueden ayudar a los profesionales de TI a evaluar soluciones para actualizar y migrar a Windows Server 2008 R2 Migrar a Windows Server 2008 R2 (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=128554, puede estar en inglés) Instalación, acceso y eliminación de Herramientas de migración de Windows Server (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=134763, puede estar en inglés) Aceleradores de Solución Microsoft (http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=109492, puede estar en inglés)Vea tambiénInteroperabilidad y migración en TechNetServicios del sistema para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la administración de servicios del sistema y sus estados predeterminados. También proporciona vínculos a contenido que le ayudará a administrar servicios del equipo.Tareas comunesHerramientas útilesManagement ConsoleImplementaciónOperacionesTareas comunesEste vínculo conduce a información adicional del sitio web de Microsoft (puede estar en inglés).Configurar la forma en que se inicia un servicioHerramientas útilesEsta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a administrar servicios del sistema.Management ConsolePara usar el complemento Servicios, es necesario pertenecer al grupo local Administradores o un grupo equivalente.Para ver o cambiar el estado actual de servicios del sistema, abra el complemento Microsoft Management Console (MMC) de Servicios. Haga clic en Inicio, haga clic en el cuadro Iniciar búsqueda, escriba services.msc y, a continuación, presione Entrar. ImplementaciónLos servicios del sistema están incluidos en el sistema operativo. No es necesario realizar ninguna implementación.OperacionesActualmente, los servicios del sistema de esta versión de Windows funcionan igual que en versiones anteriores. Además, ahora Windows 7 y Windows Server 2008 R2 permiten iniciar servicios a petición en función de los eventos interesantes del sistema.Para obtener información operativa acerca de servicios del sistema, consulte los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés):Ayuda del complemento Servicios de Windows Server 2008Consulte tambiénTechCenter del cliente de WindowsReferencia de comandosSupervisión del rendimiento para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la supervisión del rendimiento. También proporciona vínculos a información que le ayudará a supervisar el rendimiento del equipo.Tareas comunesHerramientas útilesManagement ConsoleOperacionesReferencia técnicaTareas comunesEstos vínculos conducen a información adicional del sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés).Uso del Monitor de rendimientoProgramación y administración de datos en el Monitor de confiabilidad y rendimiento de WindowsCreación de conjuntos de recopiladores de datosHerramientas útilesEsta sección describe las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que le ayudarán a administrar el rendimiento de escritorio.Management ConsoleEl complemento Microsoft Management Console (MMC) de Monitor de rendimiento se encuentra en la siguiente ubicación: %windir%\system32\perfmon.exe.Importante:Para usar el Monitor de rendimiento de Windows, es necesario ser miembro del grupo local Administradores o de un grupo equivalente.Para abrir el Monitor de rendimiento de Windows, haga clic en Inicio, haga clic en el cuadro Iniciar búsqueda, escriba perfmon.exe y presione Entrar. Se abrirá el Monitor de rendimiento de Windows en la pantalla Vista de recursos.OperacionesPara obtener información operativa acerca de la supervisión del rendimiento, vea la siguiente documentación de Ayuda en el sitio web de Microsoft (puede estar en inglés):Ayuda del Monitor de confiabilidad y rendimiento de WindowsReferencia técnicaPara obtener más información acerca de la supervisión del rendimiento, consulte las siguientes referencias técnicas en el sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés):Referencia de comandosConsulte tambiénTechCenter del cliente de WindowsEstrategias de administración del Registro para profesionales de TI Este tema proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas del Registro. También proporciona vínculos a contenido que le ayudará a administrar el Registro del equipo. Tareas comunes Herramientas útiles Management Console Descargas Implementación Operaciones Referencia técnica Tareas comunes Para ver o editar el Registro, vea la sección Management Console que se muestra a continuación. Herramientas útiles Esta sección describe las herramientas de Windows Vista y las descargas del sitio web de Microsoft que le ayudarán a administrar el Registro. Management Console No existe ningún complemento Microsoft Management Console (MMC) para el Registro. Para ver y editar el Registro, use el Editor del Registro (Regedit.exe). Para abrir el Registro con permisos elevados, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, a continuación, seleccione Ejecutar como administrador. En el símbolo del sistema que se abre, escriba regedit.exe. Descargas Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ninguna descarga relacionada con el Registro. Implementación El Registro y el Editor del Registro están incluidos en el sistema operativo. No es necesario realizar ninguna implementación. Operaciones Para obtener información operativa acerca del Registro, abra el Editor del Registro y haga clic en Ayuda. Referencia técnica Para obtener más información acerca del Registro, vea las siguientes referencias técnicas en el sitio web de Microsoft (estas páginas podrían estar en inglés): Referencia del Registro de Windows Server 2003 Vea también TechCenter del cliente de Windows Referencia de comandos Novedades de Windows 7 para profesionales de TI Windows® 7 contiene características especialmente interesantes para los profesionales de tecnologías de la información (TI). Entre ellas se incluyen: DirectAccess, que permite a los usuarios móviles seguir conectados durante los viajes BranchCache, para un acceso más rápido a los archivos Mejoras de BitLocker para proteger los datos de equipos y unidades de disco portátiles AppLocker, que permite a los profesionales de TI controlar qué aplicaciones pueden ejecutar los usuarios Herramientas de administración mejoradas para aumentar la productividad de TI Compatibilidad con Windows Vista® para facilitar la implementación Para obtener más información, vea Novedades de Windows 7 (puede estar en inglés). Vea también Biblioteca técnica de Windows 7 TechCenter del cliente de Windows Referencia de la línea de comandos para profesionales de TI En este tema se proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas asociadas con la línea de comandos y Windows PowerShell™ en esta versión de Windows. También encontrará información acerca de la automatización de tareas de administración comunes mediante scripting. Tareas comunes Herramientas útiles Management Console Descargas Implementación Operaciones Referencia técnica Tareas comunes Estos vínculos conducen a información adicional del sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés). Controlar la configuración de energía mediante la línea de comandos Ejecutar la copia de seguridad mediante la línea de comandos Administración de cuotas de disco desde la línea de comandos Administrar la directiva de grupo mediante Windows PowerShell Ejecutar scripts mediante el host de script de la línea de comandos (cscript.exe) Herramientas útiles En esta sección se describen las herramientas y descargas del sitio web de Microsoft asociadas con esta versión de Windows que están relacionadas con la línea de comandos. Management Console Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ningún complemento Microsoft Management Console (MMC) relacionado con la línea de comandos. Descargas Para obtener descargas asociadas con la línea de comandos, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés): Visite el Centro de scripts de Microsoft TechNet para obtener scripts y herramientas que le ayudarán con la automatización. Windows PowerShell Para obtener información acerca de Windows PowerShell, vea los siguientes recursos en el sitio web de Microsoft (las páginas podrían estar en inglés):Blog de Windows PowerShell. El mejor recurso para aprender y colaborar con otros usuarios de Windows PowerShell. Lea el blog de Windows PowerShell y únase el foro de usuarios de Windows PowerShell (microsoft.public.windows.powershell). Use Windows Live Search para buscar en otros blogs y recursos de Windows PowerShell. Posteriormente, a medida que vaya desarrollando sus conocimientos, puede aportar sus propias ideas con total libertad. Ayuda de Windows PowerShell en TechNet. Una versión actualizada de los temas de Ayuda de Windows PowerShell en Microsoft TechNet. SDK de Windows PowerShell. Proporciona contenido de referencia para desarrollar cmdlets, proveedores y aplicaciones host. Manual del programador de Windows PowerShell. Proporciona tutoriales para crear cmdlets, proveedores y aplicaciones host. Además, contiene información acerca de conceptos fundamentales de Windows PowerShell. Implementación Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ninguna información de implementación relacionada con la línea de comandos. Operaciones Cuando se actualizó esta documentación por última vez, no estaba disponible ninguna información operativa relacionada con la línea de comandos. Referencia técnica Para obtener más información acerca de los temas de la línea de comandos, vea la siguiente referencia técnica en el sitio web de Microsoft (la página puede estar en inglés): Referencia de comandos Vea también TechCenter del cliente de Windows Centro de scripts de Microsoft TechNet Ayuda de Windows PowerShell en TechNet Información adicional para profesionales de TI En los siguientes temas se proporciona información acerca de las tareas y herramientas comunes de administración y solución de problemas para los profesionales de TI. También ofrecen vínculos a contenido que le ayudará a implementar, configurar, administrar y solucionar problemas de equipos cliente de forma más eficaz. Novedades de Windows 7 para profesionales de TI Estrategias de migración para profesionales de TI Personalización de la configuración rápida para profesionales de TI Referencia de la línea de comandos para profesionales de TI Administración de dispositivos para profesionales de TI Información de redes para profesionales de TI Información de seguridad de Windows para profesionales de TI Supervisión del rendimiento para profesionales de TI Herramientas de administración y supervisión de escritorios para profesionales de TI Servicios del sistema para profesionales de TI Estrategias de recuperación y copia de seguridad para profesionales de TI Administración de impresión para profesionales de TI Estrategias de administración del Registro para profesionales de TI Estrategias de Windows Update para profesionales de TI Internet Information Services (IIS) para profesionales de TI Windows CardSpace para profesionales de TI Vea también Biblioteca técnica de Windows 7 (puede estar en inglés) TechCenter del cliente de Windows  syPVU?T}JE^hJP( RڹTQNRIBBZD+, KBQR"HYA3 w>~~/w|Hs`B -Z(hp&)@9`\  H M<˪B-ځ5l5ߕYwKz;79py+{pw8އO<: LS<: \uyn+zo?vo~ayk,ropm^k~\m/w?}ݷ}Ocݫ}}77gݞ[{\t}P ~EsK}6[ŽӠːy?~3s/0F<׃ogGz!ɠ9O[^qoN_;{7v|݄ 仾wwʻWv7p^˻WwyʼVb׽x;g7>o/׎읣]_ yuu[k/דl)_H^W|;bz}Ŗk_3[k^|ޱ|bz5=u/6נ//n=}bM~b{]Ŗ]nl]^wDX>!w}ʿE^;O᫰~wp}hEޫn>#;.~<Nv?8m0>߼ߖ}cG:;SJg~|tgvJ霑O,OΓLOlOΗY1)9ҝ5)y9);tfΧJ|t}JtЧJ}tmS:gwJ\N)YҝW)ҙߝS:gwJ霭ON)>S:3>:ǾSJg}t}g)S:g}JtݧJ\xOμ O):SF ;|4Q> )GCh<!h4d~ -GC|4e> 3ЏHh4|> ma⣣!0,~4 G4L~ åGѐl~4 G4|> sGCp4~ :Տph^?XGáhj> G!hv?^׏h> B؏8he?áG<}4> Fڏ!4L~ Hڏhn?äGphl}4:> PGh(}4R> CG-dxɑK08SrWR), |<%84{weA#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b#Fb1F#Ĉ1b y LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLcy2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !CȐ2d C!d2 !Ck짻PE~d\F\. ¸p.\ …p\. ¸p.\\jp.\ …p\. ¸p.\ …p\,.p.\ps\. ¸p.\ Å{:kp.\ …p\. .Wwhp\. ¸p.\ …p\. ¸p.\ Dž!w۩>;ՇwGޏwq}}+n}cvz }G}?x⑋3nx<!^3GVǝnqpM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM4_jjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګjjګj޶Ƶvp|M44MViiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiipjګjjګjjګjm\m7V[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmo[ZM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM4qO) <8( .\Ep\MYE[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmV[[mVmo[Z;~8>iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii_@iښiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii &?M44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MmӍM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM44MM >^yY6idc܄ol^O3= eoWW zB{fY m^*v!SGWM~ ]\ϑ{>~p0آR}lИ =Փu0_'lyS.%F4h#K()dLg+2w۪KTݗݲ*ot7D[ Y$Tݛ? VD0TeP:zFk+_*?P+qIv@(8s O-dR8S w(1`?di n8wz oÂMc9$ yqɹp ~v' EA¾T[@CL9~̵GV떯܁B}߿`}DO> -cwBi_ /V9gE,O_]p`a9>̒R~Ggpy<)SEKlC ~ͺZ7%ezÔiIb'ڀ\ 074>WG1d#gInXN,}2+ޏ gpKğ,훉'޺;^3v+$.{ =F8NDs%Eڋ#F?3[菣 >vQҀkRϳ4 ':єo<$pbneq.dɵܩh h/>ShVB$Vr,vT2nŒDq[-#e&:9Юp$ DH pӌ$WkR䖨s:]J _;gae4Li+#|q+C6z4S6 N:'Ӻ7RU9ǥ\;FJj4S,e@iMiΕCC#8Q՞<`?$%St&wFi*5`y5%vۖ9ca0Ffۡ]4iiwiW߽ & X &j0eQ4+O品5ݦFhf7Ҵݫ+7zwT!*6)S4%x;љ1/xZUt`eqfʹsnHKNMbS:j>jPD:TǽL^X=@`HX "@, <0U2awO KJbE8|\+}aU~v&s;eSFz@84ݝM"MǒlܻgꃀQxNQsDrr|{9Ӌ7/QO@q0S.F"c岊ɣ% 's4Ri#($V) z~yܳ\ϙj#/Kn6hgcSҖ= ^“9bGA2/s[N]R;"H\8) 5kUpܷE cOgT!;P>nMĐ>Zkۅ6|&dQB8s'(7rZh'AS0G K6\ wKZ:;A=qh#4VP0(aI̷R5@~֮h҇S'zXrb(]#n)yRb]Ehμ/5C&%>de-e%0y#湨1sa'?.<)4-}ٜ8&bZ`kgq)V<%2P((iTktRR/ ~UP*ur;5B>QBr]ʋjW `-`O1ZD5v41+N0yw;Qq צּ@RHyHȱݼ}d.3C|9A8n'}߸-57 ik]iSFIⱇX4HA.h=D { }t6uV_&;PKϪƹ8A6LZI qQH76(:3;*&ew^Χԛ*]?KmOk*u?=s](0+1}cxEəF1:R)jʝ/m%ULiLbdE;GDמf_"cQ|  `9h?l_I%}`yo:tW!y) U:i|}iXn? :Q0g jKŞ*I /]/I#`ϸXnˏЕ;9EEI]h-j,sYr})7ݠà RJ*@Zu=.c (Nh- d3M7pnsf$1#V,*|Ny3yq)AxbQgw)l& 9&Ŗ'X 吮 MfE$ "0B<]ssB&Б$O×S14y "z46! Wkr2!oKdf ⵺lus kJCg~[k$AYhx3,,T_@i/P4T|=xY:CDs\MXM̡ v!6fr,Ս#6'ʴWw{XϠ&$pEf[@ԸT).B4ݢbVD:(>.cIڸ]{<~{/(ʄ25fWF$Yr^իll%_ ({B.tV2:m5<񺜾=@R3ME~\rt? ڐ僭UȌ\W+(4ǭď#9RW|kF:%?8%& So0~# %3L(j99,aٛ ŦfM:ɟl4Xr`e+! (bŘ|zHsp@lˡ~( @{XigB Zο.LU.2 cN̠/6CͿ!/^HpWʢ- ɢJ]*S!Yhïc 0 00 00 00  ,f$/p倁mH8[  dD +b?O :6ȾkW"/A.mI֯&23F z躥# ٝχۉhDdpg>nU_؎ܷ*hytѮe%8[n5}4nDgT1>0ݤiZq'(@ѨjmI&&8 frv^}8rGsj/qfJfE)F2Vqz澪u- ^  vdF?*DM6a6 kŸc6ڈ v zV8F0wzkeim?Z(;^.ێn{Z}GFB*/ *){BC:(MEPGT*҈=*Vǜ@-5!$fރ5-MEUqNVޏ6}7ƇSE!,_R5)Jw%J0cgp|m|R\c7z=@pNm$8]0j4F_*N*Eyʿ2 ۖˮ%ҨHyݦQX|X _Ћ=Q ?-2Yr-빹UG38QVbɽdA  qNiЦPv8IG04@j?#@=2Y2g;7芇("*g-w蘛эKec,3xG O*۬A>yu'%umZ9F:otd~b,'7D %$z^N 4/jjG}Td{<<5O2rO:r @κZg=)ʑ$779GRC~ՆO\]e ˈP?W| }{@?kbgꮁBeeDmVe |XfM̃8K>\AoL ^=Nboq`5BQ)Hiݫ\!glp`#2o^sAwazJ1'H(/ B,1jvLP>K̇=iB?tGOj=Z lK=DsSY' T*m'ٽ;svPP )iVRX|k#ٯx#)ӻ^LϗpKW`M<&lY!P%FJ*DY,:fȀe.t<{gLL^~t'XTȮ|CݖА/wF8s:fI:hO~3r8nP'ą@/&@00SAr2P+I'ƾ2Wʎ:&h>'5u4."t9xxx_sԽA6'“ID-dy `X]z x£ ezeLU'0{P9 2ؠŻ9V`lвݐi8&s"une6GQ@YZ9W(L ^抍HIڹ3sj8vfny:2fsƟC$՞OVvx` IUM0MҘS FДB-w*t-{~{~G֞/q6 ߬7H~"oU,zR-JgU̍t<ޓbPzތnĉ>K 鮶cf<L""\;_<9/4 a~ÝL ڇa,L'JEH|R>"C*i;K!GB @v]s>+H=:\:z*Y|T13X֦X,?$B t owҽ󈟎.`D]e^8YqweVt߹G- pt*-|kJiU}UzN^wF4TZJڱ%#) *tE$aEl56OI3V;ûF`]sdHm_KrĜ |-L- ⷧjCM}{Oy ޷(w=;~~-+x.4q3&7S3t-,}!1E{ƕ`A !V>- q7fTiYGdT{^h۔uLhu}5͔D=V80Fz\8w=%J?`Z^bD2r u!> dl |ňuGA0"߯#È(FamD/DExQ;w|=5"k/oaUz]W4s UqJyvjt\6B#vUHX1yŻ.pJ?ކFPOtf[3 ̝>?hۆ ۹C"+7dw W5h.b>,[E{_ץ/}RUmv-f52ˎ;z8°Yﻧm!E󺞟ώ&X'RaOWLRP:Ϙ5rK6'~!&wMKT.D W1LqLtgpk N|S g _OjH&?pԹF"BDFNˏю8M7 \ vFֿMYL2v*i;Y6zQg8F|RĘ=QdgEI U*F.B8}8E`[!!8Vi[%UZ!NxC3Mv/8b2M% *d"t[`iO|&{ԕҙ׹X@5=_ @Bͣ#gy$՞b9籅jlrZ@x<1gk:Qf΋nSdP:bAыʒ / e'PzxySeōso`vFi#~3uB5~##$Wd ލi.ZmUm~} UܣY@o4ydoT!v;} pCkɿ@>m?սNӬ>&  _~>Z@jψWЌB Hs\Eh>  {a?U֧P]nmNJ[ȉYO19͵Q![ g/kB -|<++'=9`X=JxR?As5or|0Jo a_!ڄ_co01h@|w淬f6'Ҽ:±/z/mJaڀ9A˭%Jt[~@6\꣫JB'!p vXe!Oz(&󰦊x{D{oB'ÞKOڰt"5. >e+QR$Yuo`5ZeL%D2tV":.yotZz9nH-ViǼL=sMn˺?)G{Wur` j I ,auD3B)H[|l*1 g'!HYդa 3#l^tӺvвq,A{CfPح \Qk=c㮸p2_8i]a=Xu{7ݤؓu@jZu rq.Ѳ^ƻb$v YR5#oL9 1kUa]S٬U=HE4yWdfѷܑl*Ίppy~Ο4̹OsBmUZσq0r  O7It,>l|͉uhXƇ`WwXS~)!ؑvj(1=tUU=0 yk큅`]0aY_ k2n7lLfF^:ʗezM쨄o{Ω ݱ(hMkV""]勹MխqeX۽-зph< sM즒{eŮZ{$7v')t0t$եדdqzCRnx%7500,]w$BLIZ4{?"{)t?Q''yG֕%~DO92%]w3Wu3%!@Toɳ4I^MqO_f,YNMŮi=Fw;K^U WuMI0lםJdOIF5,Ya/w ]1`A$,nuш#<2?#:U&q_F/w~ղ(Q9%^w eFjH=#I7R5J  ~IKv8z6ߓdP!ư 9o0xcbՂqM"6j(^x$P% pևՋ2QF뭖9̸{Vf@[HhJn]t. 0`3!|Dz?nSr2b 7LW\s[䒭lO_&ubWpipJ4:cR_J Cn||њhh'V }]pgJWCzYE!ϷrUžs y}&`Ňs}4'rXU$빉N.WgdYjo pknF3tgP?^w}^n>4&=GqAj _ԒٚOU(h^'p3w4% nN,`}{ N C{D/]%o%&D>1'܀;j;e=OlEQ\ϥg,!+EQ>Ίy?4;l|[o7Bx="c)%36?~1E"kW|d!;aZpTb5GIf-xV29g`1ƞC4zD(B+[P qyхƂ\HZ$PY](/,MU8FC1TȐKv@tzMQK0}V(.lJ6x h`wӹݵvOտU${9f,߇~Eov=^‡'c ^\w3_ 7:#YZvPWf5̃ D8tvpV4]-)K vxL7ª} < y(CrA"ͰwB3,wOfTO .|PIM)Iնh8N"!˓yA#Ib0%p6; 'X_KDtNRyO~i]7֛&@qta{Q|5Ӡbz;;&%P>K|x QN*KoC]j)u"GI86cG@h <>hϫvdd" 8w*-w5OQV6-?QApa"5PS)q4#cze/)xxZs}{e{> :D. ڜ ^i+|DK cn袞R!Ε7ΚݱX6"ի\~:!hibXI PD[_jwnMǥ D>)Vv-wa޼Y՚7Le[";c_eTy5kaD:x%R9٧,N\-z?bִjyeuP׹ۉ|d|Ջ)ϼ^̑!e G_}ewJ7QWr}e~/m,)6/^RׂBS烰mDPTx[3l|j?{/q(@*Q_Aہ ,о>t6~VE+ms[ Yŧ)d\v( MG_ńlb3t?xrXL;U2,ZEH.d,=nlz-ʤ3f`AXy=ou-3ױ.zeȼPx6z/lqa0lswve_SJ\Cgj sexSxp`KmJ*΅yť (M)rԴWL~q"/ج!9؟˃?XB<*.ZV>BNIEKxά{/$Z1&|hD=Op+ 9ZP ]^vok6pB/d|lBKĪe U/;ĝ&\u~OjdJ)@oX] %^Idk\ -U?g^B]wN#r ؏p/N0{G$=}I9e|yE9h; ˆY,k/PhC>FYb,;BR/. פxD Ѽ,qSm =D4 oz{h_J7ÔM< `uᨭR#qi+'\>I~[oԯ^ELz^D)%#MPؤz _QcՎ)x F3˳ bB7$ Xv} WF}(eN }l)@@ƱCO)X7OX20c)ciE%&yV +85zeސ| cfFٜBB7*P.sCX_лdגZ+A }mÏ%5spн$Az:^6iĻ}(A!aEϰ'tSh7~=X=᪰qw$4G?jz8@UN}+M!?Wc;־p ) )*D\_4EVQibu햐ib>qTrnZľ1> > *hj grx#8]wIq=9a-9Y,h*veXUD/iB+Iq[Q{ TiPNRi_)[;8=q=7;N3<)u.˨U绪,~KK"V-/wo59`T75Z $½M7AyIYXPd#:[DI ICYD7Y)M~9t&>[+ٰ8Bp˃co;m6YTa 5LgǏL++Mm&p}Px hP$Roջ 17-]nH: +~K\ngsY\Lf?VXƉ;v e3 ~clѯ'SUFpJrXbL$GN !-5ftZ W*9" ᥂JX`'d (fK7.-s,mnuisZپrewo5LgWTq "]Vel uLo8i>Ytv1^9ad +zly6Z.q*cQ!帏]Jg}{C 0 %C:zS}\[~[ IlwJ#(u. }rio7!*sbwA3w<+U1;[5Ǿ(|9' f񁸙EAPvt }$.pp3c%L07#+S(\`޿$0~k@?IQOlت\@(`C9R8r(lAS즘넖'Y}徘+io rz1 CW+266OxM93zRL?#va0=5Ϡ*(ZK5lyS2Q| < ~n~^ucAG=P0w\rgN]eUe=jTbSO_ӋK|{ibe+Ha?\l~ْF{oN)N)wr5#MV݁?ARX8QSls87S5<0vEFGiEs'CD\͗>z5Bˋ5hdT6\"4߾3frz!SR/G0ୱv,ޝM؈ox%V=>Sbש:h[/4(>( Hh Ai8D.O`hˏ: @+2I7c,9XD<*'7:u?Z&|ø~řTpRo:!4 H)~8%ט7O~&(OWNT\m|v il?hq|VSEr`wg,.j:cB]'MҐ<#.?!^o ú_GPmE/|<QK@%b]7|x#S8EΔ&א$5eo#;h1ʮT-S<~m6C.KbXj9tѥڈ-3Ìdk2ObhOw ?nRXgއ]UKC(Hy6|AÂKߋ8J`2x dKmKj6*b`W )o{6`T*_P}?_[peS`okFB궴NW;y*2A!S%P#''>*X'^̧ƧЄL0Ej°-g"2CO`_' pv `b,zciajg |4xE 7, ͅzo!]ԜqDzhZ1- "y&;iA$wxe0O2d H2̧fpP4) '?%o-|zaFlx1CE%>(Vi:U#[ƀ-o9&+ds~VPP~6` .ɱ\MooR,9["bU?kϽYM*%!O$:=ӈn+MN.ob#&7_B(y ]ㅕ;(dw{,+Frf]HqHގPw^5ZdD[s#럯J3FOmژS< )U|+ lﶳMcEKmTRi=3 ! xQ1&=p%οwTo)l L˯V)=x碏*z)`A¬UΗc[ K  RQ2?v9xYPKͤ­bpN{]o}˥%Wi}"FF21!v Z+8| "GB2kfb( JO䅩$u*!8hWY$ !$rN!/F4Mf*6r K؅O m׊m<wǒ3k?ouekָ ʿ.+Z/kT\ΕPӠ._w؅%?w)4 !$HC%]?F}xuQT>zYltޥk HGfTWu$L<{Yfg"RPE[SfĮqXBΊ$ws>Ԅm<椢&4I.侵87A A1iI0x/n9@VVn.<-W$7/-ʦ%WVPW6fx]pM U0l^ ӣSdLΩ.84\zjDy7P`ff3WvɀG kDZ RįA(q 6f-:F9 2%iءõL>=EPҮ2>iVTQ5A/&+ϡ/|X]}24(LA={qƖXs%&)џ@q(EݦX7v~MĭE JOCʤ8-IS'קC Tw7l `HLXyq* 87D)G[׸'m]&7O+&_`Z+.?TV8'ylGwG-#MOwɑG14$\MKp1/_7.̶xQG֫ӹ!)/waoA/P-XINP!%c%(&nR_x1&s6%ϵzظG x*A&/@iW-3  q iTWڨ*<nr4ch1Fި풔8rKk npY3jmvj!f]dOsI#F?=u/5 />wzb &V,V^Ϥ]1|E Bpa3ᓶ̚F% LXOjV-쳂7 \"Q&j v@qDh[_ak&P,ԡvHʜ]򗴠~{%J9L^9X}.c*= 5iedi^uoWMMdY$v;O+" vQ]0ࢆmUdlVv`jIqf1= m-qS-x:XQӍ@F٩ָ2 fn" 'jfpXN* /tP>a!VY3RsDl6-c2&'v9EzhJYKJj}@!03wO=nlY_{pYn-k,|c"F5eyotn)QoٛvձzɅAVZ''` f\Pɸ/ewq]f.6*2B&j̸8>PsTXL$|:J%PNZN.gUs@'U$ W$* ` Lma1wBGB] I"NT:(}XFQ8  L~g8RkwQ1W^P@/;6`ӿvlhhgDh۝v[4( (%@=OTt߁X*)ǴE"cm"_αH#~J8CT5;~ 2> )$1ÅVG4.{ MՃ >Ɏ%\1B˩! Zjbu.(=Zs~tKU/SUa{FX(WBe>ɶ:TR[\+e|9*|ӛTv5%.̕?%9ק9EI-r <5HoĔ8y"_Y.NgFyWr#< t (=ᩲﻰ짃f-:4x-G}A1dc)aQ9Ե\]IYӅf-z)qF=ZLϞA4}3O#4ZO܎tJ Շg?R <> jIm󩩹 .%ΐ0SWGQHNGQ2-ϣA~!gJ:bN|A[#TWw!q8Y;*[+WChn*Y$%@A#U0 qe飨42MYuEDRl1~(@ZÞt@t0M{襊ZC5q=R0u$?-,vC7R']`Cg:VJY@90X]!x]f|A^I%g-K7eʕ6H@j)ƎMe(]Pn|-m# 5< g˧a++e+VLeBaZ@9~b v7J L{ {w6h*jid2ZCz:Q3jM"AS_(M@ֿ۔6,tw9ɨGu|6M@h!\:YTL| ޖ)(i(A<66~F"ɸ]vkA$nѨ]j#کxDi/!x>gEy- k:#M{232«#Z a{o%tQ>L!-Zr}pͣ`7Ь,Lvְޓоّcre4Tz;G%J;@mmY0&XgH02QcCh )(Of,62wsU$w%dEj 1)]w:2P|(ZZ̼cOfO 2T$,ѲOleτ-盫-fEu{!uV4J|m^]lXi$J>W6!O:V55)Hϊrit^Z{ ao_XL&5"M 'ʕK\9L:y/QjZD\erd,bIW5x7gvl1w^..ЋEqQ;imպAG`8'Z)sWU]0=_苂vD6K ֮{VgQ^Yj CA=L v֔XN{G]t┡wWl ܡD?_lTKRn3(:^־-'(O8$pBfi7A4JYQto5(ޟJK%.t;ѵ歓g^-=h)+_U7J=~9f%yc[ZtI[<vHcp^(1G 7`%ټɩPN ~hG!B|ZMG9A Ac\f[HaΤٜQR'",JM,ZGhS.yֺx>pn+T _;G\)ՔMŗ>?G[yubվ+Tn"HN4@BJ` *C)޼msf3JSM>k_k)TxQ0x9`*5c]ͷ(1@Dn^3jQW۵ ѫ _6VGK!}~Fm>/Փ .ko)cBQ(e]5L2{]]Os_ٙx_E3 =kU4g 00 s)|ߟRCsi}b0x0910zP~07,8#l4vV/P\Aq~ M3²J#/jd=`h)3?BpeM3=Xf tʌhaSQƉAD;(2/32(xJV(`F Ȭ1f900ħrΐ7kJC+JCQUO=WD4bM&9|H㛹)!C0\ gMetj-nү4gW4;|\KRh%XFUUIid"RM V&>Z<Ԗ맧2G$ \=1Ҝ999 cGWOh|)̌X31$ 1_b}F'+9Ni&NΪ`ơJ 3 DdPSHE43 <&1Dҽr{&X0庛H ||&4Gk:0>;,E${Θhp4@\L$M";?Q)``͒*fx7R?/(L5B7dFBS d4QfAɀ ĂiDS aHDBZ2Vpf|HqaepQ'O5=8ܴ;|*Ae@r)CmioupBo):2kª4#eA" A"SSQ%(&ӷo(I3# ~F6dT7'pu#lf=F~8(OQB4;x*EpQEgH0#ġ Q; nR l uIrh]ˬ.'gNq.F#T\Vĉ6A}WZ174b ,5j!((dGNs*'9KI񲵯jb'kFfAk^T5wŰ\FQTGT&GOG6ĘFA3% 9}5bx;X3 d*U#0S0cGAq%/4OBf"!"vW2v?/Cm7a8o}Fp m~犓7F?wffU?x+&N)ҕ ?>I^&ڕ@3GN\K_ EEDﳁ4wj%b/.]DURFg8XL^H}#ig3L#_Nz+h;;h-JE6tTYR3K3!̻%%EX6J" 7Zc‧!Ge~D$E/ ?j"XVtK\Nce:4_,^œhˣAv8[bKhGdyުԪF4H3s9+Z+Lz]\4W"ELnxurGF8b/)Y^ՈF=fԨկsRbi_蓦dXo E𷕚3|f$'ԒFU1$튱c{Hn.Y#FMZ=7+8jx./y[݈[H]Z,ԫ8k?SD~y;kit$M)x?m?$5LCqGL%i(2P;Dbג/)6厐xSVc~"MP>Y44-Wѿ[fo2l+ݕ  &t¥\Jd]IC@){XAҾ8_PwkWh}9T8O+t+jUR'̕j0 00 00 0{D1HI>_e?yqzT35|?BG 8iO uƠVr.yU^,`̑br]`9!JyXsKjk9#^nqp).ys/!DIsVc!/XxѰȓ$Yl\{\ S/ϺKzF顸[6wkZ66.ilQF!p(̨!QI@s+"#{[E)`B501=#kn$KLK0D@qE/_|!X31P"9AO$4)t$=@C pθRycIjiN22&F?$g¿F)Ŗh^O;ҊD&TE]MF%b$͉SY/JE:*UT@tOCgLJO&!MN&ZRDD].,[tP)W)! 3,j! $ͼ(ʬҗ$P#ET"Z1COFTKOmԽ)2GHU+pIG-̴,7!a&!krRE4Hu(=)v$U87'vϖ6韧p̕ \(юBQ"dJqĀDE!6i7 3A49x| C'zSCGoзWnMk nǏi{[#߻u@_6$AKYe|XxVkH4rq2E<:*ώ3A_֓VfAoik(Y肬nSI_P 3+/冞/o~Wn}'bcbѱ/0neWج`&c̋o Wykb!¢#n'7ϣw6 =v$|eK6 2+'jk!Bf<.y9,Пy)Oq ^p5X.kLPWѾZ9Fl-|q%ڞ &xoOX7ߋuZ[b kG_ʄB;g׶}}1X{=g+ _'i;&#[3v9D3QPl剙jC;1eÿNӾ1`"{c̑, koQ/9(>gL^wÆnK*]9M\S66v~!]&omY"$Bne. s!`n_xvyݶ|1QZq3GC/3EDNE4k}xng\:Igeeض"c0Z3s ֗b|}bF]5`?1^G Fڍaod#g:;2Xa<+i~S֋Zf[ixxgJ\bbe\.K3Q Բ#o򠑢L$enM@xKKI(s_b<&C(9Ӧ '#VEG2fq-U4^ɑ |#Ò ɺ4mQ)'r0!p W[=6ѽB\wZ@q:|`ISg@l\rT=`jߕIUwi,6} RRfB\/K%)8D&LF_ת_g/vWM`p!츲;fmBScx;h g|Iꩄ|-u^g2! x:qT*UO]HdRq5UES͡A24>[*]?}TWDs^$0r%OjazReU[B: 2[vFKA. vKpp] %Xm.u {oAcn9e.+ҺzJwu[V.U]*U9Zvx`JUFWVɬ&f֠guz4U6geߩ.SG⸪5:@?8ntθϐJHa+WriHDw@_4t~#vםi uuhS_tӡ@Bj/E ]_ifgH7$!=*;i'I=Ԫf*Xn<;TRjj٣CR n"T%cE(̀sr*nԄjGmM ҌAҟv%V+U¹l)X՘|k*-'W&qSŃXIŞu{JasuKOHBGhCct6!-I-BNS#E1]n( q!l}Y6IC0_͵;۝S+`Q x$;pIZLJpzI"!NhZوfmP]CaV4j4b0&CJXBH$kcm^vucVZ:@Tu?%' 05:v?-] R@ZS[n²õ]6 6oRn FPr7ص]鴱ԶZ e6papRU+W3ik,'[g9{]vJRQ_jXt\K](*D<5X)4 J]jd=p_h%B,GdD}a. Mfg!"8wMCveO?z]H嬏Y #Vfk#$=Oڛ"1 n3^#h#~ۆi3۟Sa`{s笫;3|NmYLCOcu+t9w."lVe at=!`U{t\OHq5V=n# cypZ97/AA>m t\-K>h_6 '#'&(=BY\v"\ZU d*? Tyr(gB-*{ *mD(bs-V&Ȅ 78!l(J}J u'IYTv4^\\=|4 Fk`ƿB2&[qQ.>XRxof?vwAns.Fw|Pi(\S~%O|